El nuevo curso escolar ya está en marcha en Asturias con 98.719 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, una cifra que refleja una caída del 1,19% respecto al año pasado, aunque menor que la bajada registrada en 2024. Este curso llega con más profesorado, nuevas medidas educativas y una inversión récord por alumno que mantiene al Principado entre las comunidades que más recursos destinan a su sistema público.
Entre las novedades, destaca la oferta voluntaria del asturiano en el segundo ciclo de Infantil, la ampliación del servicio de comedor a junio y septiembre y el inicio del pacto Asturias Educa, una hoja de ruta para reforzar la calidad de la enseñanza.
Más profesorado pese a la caída de alumnado
El curso 2025-2026 cuenta con una plantilla orgánica de 9.635 docentes, 113 más que el año pasado (+1,2%). El incremento se concentra en Secundaria y Formación Profesional, donde se han reforzado plazas por la aplicación de la nueva ley de FP.
Distribución de alumnado por etapas y concejos
-
Infantil y Primaria: 55.625 estudiantes (–1,14%).
-
Pública: 39.549 alumnos.
-
Concertada: 16.076 alumnos.
-
Gijón lidera la matriculación con 14.654 estudiantes, seguido de Oviedo (13.204) y Avilés (4.921).
-
-
Secundaria y Bachillerato: 43.094 estudiantes (–1,26%).
-
Pública: 33.103 alumnos.
-
Concertada: 9.991 alumnos.
-
Gijón (12.059), Oviedo (10.341) y Avilés (3.963) concentran el mayor número de estudiantes.
-
Asturias, cuarta comunidad en gasto por alumno
El Principado se mantiene como la cuarta comunidad con mayor gasto por estudiante en enseñanza pública, con 8.588 euros por alumno (dato 2022), una cifra 488 euros superior a la de 2021 y 1.661 euros más que en 2017. Solo País Vasco, Navarra y Cantabria superan esta inversión, según el Sistema Estatal de Indicadores 2025.
Panorama general
Pese al descenso sostenido de matrículas, el Gobierno asturiano refuerza su compromiso con la educación pública: más profesorado, más servicios y mayor inversión por estudiante. Este curso marca también un paso clave hacia un modelo educativo que pretende ser más inclusivo, moderno y arraigado a la realidad asturiana.