Asturias amplía hasta el 13 de octubre las lanzaderas a las reservas de la biosfera: gratis desde este sábado

Asturias amplía hasta el 13 de octubre las lanzaderas a las reservas de la biosfera: gratis desde este sábado

El Gobierno del Principado de Asturias ha decidido prorrogar el servicio de lanzaderas veraniegas que conecta las reservas de la biosfera de la región durante todos los fines de semana y festivos hasta el próximo 13 de octubre. Además, desde este sábado, todos los trayectos serán gratuitos hasta completar las plazas, una medida que busca facilitar el acceso a los espacios naturales protegidos, incentivar el turismo de otoño y apoyar la economía local en territorios castigados por los incendios del verano, como Somiedo, Fuentes del Narcea o Ponga.

16 rutas en activo para descubrir el paraíso natural

El Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) mantendrá operativas las 16 rutas más demandadas del verano, que recorren las siete reservas de la biosfera asturianas: Oscos, Eo y Terras de Burón; Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias; Somiedo; Ubiñas-La Mesa; Redes; Ponga; y Picos de Europa, incluyendo el tramo más emblemático, Arenas de Cabrales–Poncebos–Sotres, que da acceso directo a la Ruta del Cares.

La ruta del Cares, una de las joyas naturales más visitadas del norte de España, mantendrá operativa la lanzadera diaria hasta el 13 de octubre. Todos los trayectos incluidos en este dispositivo serán gratuitos a partir del sábado 6 de septiembre.

Un dispositivo reforzado y con gran acogida

Inicialmente, la campaña de lanzaderas estaba programada hasta el 8 de septiembre, coincidiendo con el Día de Asturias. Sin embargo, el éxito de la iniciativa —con más de 80.000 usuarios solo en julio— y el compromiso del Principado con un modelo de movilidad sostenible han motivado su ampliación. Este verano, el CTA ha duplicado su oferta de rutas respecto a años anteriores, alcanzando 31 recorridos en 28 concejos asturianos.

“Queremos que acceder a nuestras reservas de la biosfera sea más sencillo, económico y respetuoso con el entorno. Esta medida no solo refuerza nuestro compromiso ambiental, sino que impulsa el turismo en municipios que necesitan apoyo tras los incendios”, destacan desde el Gobierno del Principado.

Calendario gratuito

El dispositivo funcionará gratis los días 6, 7, 8, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de septiembre, así como el 4, 5, 11, 12 y 13 de octubre. Se trata de una apuesta clave para desestacionalizar el turismo, potenciar el transporte público en zonas rurales y garantizar un acceso ordenado a enclaves de gran valor natural.

Detalle de las rutas activas

Reserva de la Biosfera Oscos, Eo y Terras de Burón

  • A Veiga/Vegadeo – Tapia

  • Taramundi – A Veiga/Vegadeo

  • Taramundi – Bres

  • Taramundi – Os Teixois

Reserva de la Biosfera Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

  • Courias – Monesteriu d’Ermu

Reserva de la Biosfera de Somiedo

  • La Pola Somiedo – Val.le/Valle de Lago

  • La Pola Somiedo – Alto La Farrapona

  • La Pola Somiedo – Villar de Vildas

  • La Pola Somiedo – Santa María del Puertu

Reserva de la Biosfera Ubiñas-La Mesa

  • Oviedo/Uviéu – Museo de la Prehistoria

  • Oviedo – Samartín

Reserva de la Biosfera de Redes

  • La Pola Llaviana/Pola de Laviana – Caliao

  • La Pola Llaviana/Pola de Laviana – Bezanes

  • La Pola Llaviana/Pola de Laviana – Soto de Agues

Reserva de la Biosfera de Ponga

  • Línea circular

Reserva de la Biosfera de Picos de Europa

  • Arenas de Cabrales – Poncebos – Sotres

Un impulso al turismo sostenible y a la economía local

El dispositivo de lanzaderas, integrado además en la tarjeta CONECTA, forma parte de la estrategia del Principado para consolidar a Asturias como un destino de calidad los 365 días del año. Con esta ampliación, el Gobierno autonómico busca atraer visitantes en temporada baja, promover un turismo ordenado en espacios protegidos y reactivar la economía en municipios rurales tras una temporada marcada por los incendios.

La Asturias más auténtica y natural se prepara así para recibir viajeros este otoño, con transporte gratuito y rutas diseñadas para vivir el paraíso sin masificaciones ni barreras económicas.

Dejar un comentario

captcha