Asturias refuerza su apuesta por la investigación: 102.000 euros para consolidar la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo

Asturias refuerza su apuesta por la investigación: 102.000 euros para consolidar la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo

El convenio renovado con el Principado permitirá ampliar estudios, proyectos y actividades de divulgación sobre los efectos del cambio climático en la región

 

El Gobierno del Principado de Asturias ha renovado su compromiso con la investigación y la formación medioambiental al aprobar la financiación de 102.000 euros para la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, tiene como objetivo reforzar la investigación, divulgación y formación universitaria sobre los retos que plantea el cambio climático en Asturias, una de las comunidades más ricas en biodiversidad de España.

La Cátedra, creada como parte de la Estrategia de Acción por el Clima del Principado, se ha convertido en un espacio de referencia para grupos de investigación y proyectos nacionales e internacionales, proporcionando apoyo técnico y económico a estudios científicos, ensayos y propuestas innovadoras que buscan comprender y mitigar los impactos del calentamiento global en el territorio asturiano.

Una plataforma para la investigación y la formación ambiental

La financiación permitirá fortalecer la colaboración entre la Universidad de Oviedo, administraciones públicas y entidades científicas, así como respaldar el trabajo de equipos de investigación que analizan temas como la transición energética, la conservación de ecosistemas, la gestión de riesgos climáticos y el desarrollo de políticas sostenibles.

Entre las actividades que impulsa la Cátedra destacan:

  • El diseño de programas formativos universitarios centrados en sostenibilidad y cambio climático.

  • La organización de conferencias, seminarios y talleres dirigidos a estudiantes, investigadores y ciudadanía.

  • Premios a trabajos de fin de estudios y publicaciones científicas, para incentivar la investigación joven.

  • Difusión científica y sensibilización social, con el fin de acercar los retos ambientales a la población.

Asturias, en primera línea frente a la crisis climática

La región asturiana, conocida por su riqueza natural, su litoral y sus reservas de la biosfera, enfrenta desafíos crecientes derivados del cambio climático, como el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, riesgos de incendios forestales, cambios en la biodiversidad y presión sobre los recursos hídricos.

Con esta renovación del convenio, el Principado reafirma su papel como motor de conocimiento y acción climática en el norte de España, apostando por la investigación académica como herramienta clave para diseñar políticas de adaptación y mitigación.

La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo se consolida así como un espacio estratégico de formación, innovación y concienciación que coloca a Asturias en el mapa de las regiones que lideran la respuesta científica frente a la emergencia climática global.

Dejar un comentario

captcha