El Sepepa incrementa su apuesta por la integración laboral con ayudas a empresas, entidades sociales y Centros Especiales de Empleo
El Gobierno de Asturias ha dado un paso firme hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. El Ejecutivo autonómico ha autorizado una inversión histórica de 20.524.705 euros destinada a facilitar el acceso al empleo de más de 3.500 personas con discapacidad en todo el Principado.
Esta partida, gestionada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa), se distribuirá en dos anualidades:
-
6,3 millones de euros en 2025
-
14,2 millones en 2026
El programa tiene como principal objetivo garantizar la empleabilidad y estabilidad laboral de personas con discapacidad, un colectivo que todavía enfrenta serias barreras para acceder al mercado de trabajo. Las ayudas estarán dirigidas tanto a empresas privadas como a entidades sin ánimo de lucro, así como a las unidades de apoyo a la actividad profesional que operan en los Centros Especiales de Empleo (CEE) de Asturias.
Impulso al empleo inclusivo y al tejido social
Con estas ayudas, el Sepepa subvencionará los costes salariales de las personas contratadas, fomentando su permanencia en el mercado laboral y apoyando a las empresas que apuestan por la diversidad. Los Centros Especiales de Empleo, que desempeñan un papel esencial en la integración social y laboral de este colectivo, contarán con recursos adicionales para reforzar sus unidades de apoyo y acompañamiento profesional.
Asturias cuenta con decenas de CEE repartidos por toda la comunidad, que ofrecen oportunidades laborales adaptadas a las capacidades de cada trabajador. Este modelo ha demostrado ser una de las herramientas más eficaces para la inclusión, ya que combina formación, empleo protegido y orientación para que las personas con discapacidad puedan dar el salto al mercado ordinario.
Una inversión que rompe barreras
El Principado subraya que esta inversión no es solo una ayuda económica, sino una apuesta por la igualdad real. “Cada euro destinado a estos programas es una inversión directa en oportunidades, en dignidad y en justicia social”, señalaron fuentes del Ejecutivo.
Según los últimos datos del Observatorio Estatal de la Discapacidad, el desempleo en este colectivo es significativamente más alto que en la población general, y las tasas de actividad son muy inferiores. Por ello, reforzar los programas de apoyo es clave para reducir la brecha laboral y combatir la exclusión social.
Asturias, referente en políticas inclusivas
El Principado se ha posicionado como una de las comunidades más comprometidas con el empleo inclusivo. Esta nueva convocatoria de ayudas no solo asegura la continuidad de cientos de proyectos laborales ya en marcha, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades para personas con discapacidad en sectores tan diversos como la hostelería, la industria, el comercio y los servicios sociales.
El objetivo final es claro: que Asturias sea un territorio donde todas las personas tengan derecho a un empleo digno y adaptado a sus capacidades, avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.