Asturias se consolida como referente en energía eólica: 48 millones para cuatro proyectos industriales que crearán más de 600 empleos

Asturias se consolida como referente en energía eólica: 48 millones para cuatro proyectos industriales que crearán más de 600 empleos

El Principado lidera la transición energética con inversiones que superan los 245 millones y reactivan zonas industriales estratégicas como Avilés y Gozón

 

Asturias da un paso decisivo hacia la transición energética y la industria verde con una inversión histórica: el Gobierno del Principado ha aprobado 48 millones de euros en ayudas para impulsar cuatro grandes proyectos industriales de energía eólica, que movilizarán más de 245 millones en inversión privada y generarán 601 empleos directos en la región.

Estas subvenciones, procedentes del Fondo de Transición Justa (FTJ), suponen la primera gran convocatoria orientada a grandes empresas industriales en Asturias y marcan el inicio de una nueva etapa en la estrategia de descarbonización y modernización productiva. “Esta convocatoria es un hito para nuestra industria. No sólo reactiva espacios industriales clave, sino que asegura oportunidades de empleo de calidad en las comarcas más afectadas por la transición energética”, destacó el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, tras informar al Consejo de Gobierno.

Cuatro proyectos estratégicos para la nueva Asturias industrial

  1. Windar New Structures y Dacero Offshore: fábrica de monopiles XXL en Avilés y Gozón
    El proyecto estrella se desarrollará en los terrenos de la antigua Alcoa, un área de más de 300.000 metros cuadrados que llevaba años en desuso. Allí se instalará una planta de fabricación de monopiles XXL, enormes pilotes de acero para cimentar turbinas eólicas marinas.

    • Inversión total subvencionable: 140 millones

    • Subvención FTJ: 27,1 millones

    • Empleo directo: 340 puestos
      Además de la creación de empleo, se pondrán en marcha programas de formación para trabajadores y se espera un fuerte impacto en la cadena de suministro local.

  2. DeaAstúrica (Grupo Zima): nuevo centro de ensamblaje de plataformas flotantes en Gijón
    Gijón acogerá un nuevo centro industrial especializado en estructuras flotantes para eólica marina, posicionando la ciudad como enclave estratégico para este sector en auge.

    • Inversión subvencionable: 86 millones

    • Subvención FTJ: 17,2 millones

    • Empleo directo: 215 puestos
      El proyecto tiene un fuerte enfoque social, priorizando la contratación de mujeres, jóvenes y desempleados locales, además de dinamizar las pymes de la zona.

  3. Idesa Fabrication (Idefab): expansión para torres eólicas y tecnologías verdes en Avilés
    La histórica empresa asturiana Idesa reforzará su planta para producir componentes de alto valor añadido para la eólica offshore, así como equipos de captura de CO₂ e hidrógeno.

    • Inversión total: 4,8 millones

    • Subvención FTJ: 960.000 euros

    • Empleo directo: 12 puestos
      El objetivo es mantener en Asturias la fabricación de estructuras de gran tamaño, aumentando la competitividad frente a mercados internacionales.

  4. Asturfeito: nuevas instalaciones y tecnología avanzada en Avilés
    La compañía invertirá 13,5 millones para crear líneas de producción optimizadas y fabricar componentes de gran formato para energía renovable.

    • Subvención FTJ: 2,7 millones

    • Empleo directo: 34 puestos
      Se prevé también un efecto tractor en empresas subcontratadas del sector metalmecánico asturiano.

Un cambio de modelo productivo

Asturias es la comunidad más beneficiada del Programa de Transición Justa de España 2021-2027, con 263 millones asignados, de los que el 80% se destinará a proyectos empresariales. Este plan busca reconvertir las regiones más afectadas por la descarbonización, potenciando sectores clave como las energías renovables, el hidrógeno verde y la captura y almacenamiento de CO₂.

El paquete de ayudas supone mucho más que cifras: es una apuesta clara por recuperar zonas industriales abandonadas, atraer inversión tecnológica y consolidar a Asturias como hub energético del norte de España.

Con estas iniciativas, el Principado refuerza su papel como motor de innovación industrial y avanza hacia un modelo económico sostenible que genera oportunidades de empleo en las comarcas más castigadas por el cierre de centrales térmicas y el declive del carbón.

Dejar un comentario

captcha