Ola de robos de cobre golpea al norte de España: nueve detenidos en Asturias y más de diez toneladas recuperadas

Ola de robos de cobre golpea al norte de España: nueve detenidos en Asturias y más de diez toneladas recuperadas

Una amenaza en expansión

Asturias no es un caso aislado: los robos de cobre se han convertido en uno de los grandes problemas de seguridad en todo el norte de España. Solo en 2024 se registraron 4.433 incidentes en el país, un 87 % más que en 2019, con especial incidencia en comunidades como Asturias, Cantabria, Galicia y León. La reventa ilegal en chatarrerías y el precio al alza de este metal en el mercado negro alimentan una tendencia delictiva que no deja de crecer.

Golpe a una banda asentada en Gerona

En este contexto, la Guardia Civil de Asturias ha asestado un duro golpe a una red organizada de origen marroquí y español, con base en Gerona, dedicada al robo de cableado telefónico en el occidente asturiano. En los dos últimos meses se han detenido nueve personas vinculadas al grupo y se han recuperado 10.310 kilos de cobre sustraído.

La última operación se activó tras detectar un corte de cable en Miñagón (Boal). Un dispositivo de vigilancia permitió interceptar en la rotonda de Torce una furgoneta cargada con tres toneladas de cobre, conducida por un hombre de 50 años que reconoció haber recibido instrucciones vía WhatsApp sobre los puntos de recogida. Horas después, el Citroën C3 que escoltaba la furgoneta fue detenido en la N-634, con sus cuatro ocupantes igualmente arrestados.

Un modus operandi repetido

La investigación apunta a un método común en este tipo de bandas:

  • Suplantar a empresas de telefonía para desmontar cableado.

  • Pelar el cobre en el propio lugar y preparar fardos para la recogida nocturna.

  • Trasladar el material hacia Cataluña para su venta ilegal.

No es un caso aislado: en Cudillero, otra rama de esta red fue interceptada con 4.435 kilos de cobre ocultos bajo chatarra; en la operación YAQUEDO se esclarecieron 37 delitos y el robo de 53.000 metros de cable; y en la operación Santicoper se desarticularon dos redes que operaban en Asturias, León, Galicia y Cantabria, con once detenidos y más de 8.500 kilos recuperados.

Pérdidas millonarias y riesgo para la población

El impacto de estos robos va mucho más allá del valor del metal. La sustracción de cableado provoca interrupciones en servicios de telecomunicaciones, alumbrado público e incluso emergencias sanitarias. Se calcula que las pérdidas derivadas en el norte de España superan los 500.000 euros solo en daños a infraestructuras, sin contar el lucro cesante de las operadoras y los municipios.

La respuesta judicial

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Luarca instruye las diligencias del último operativo en Asturias. Con estas detenciones, la Guardia Civil insiste en su mensaje: se trata de un fenómeno delictivo organizado, con ramificaciones nacionales, que requiere la colaboración ciudadana para detectarlo y la coordinación entre territorios para frenarlo.

Dejar un comentario

captcha