Larga noche contra el fuego en Ibias: cuatro pueblos desalojados y una amenaza que desborda cortafuegos

Larga noche contra el fuego en Ibias: cuatro pueblos desalojados y una amenaza que desborda cortafuegos

La alcaldesa advierte: “Nunca vimos cosa igual”. Barbón confirma que el incendio es intencionado y el más rápido en propagarse en Asturias

Vecinos y bomberos, codo con codo en una noche interminable

La madrugada en Ibias se convirtió en una auténtica batalla contra el fuego. Vecinos y bomberos pasaron horas luchando contra las llamas que avanzaban con una velocidad inédita, devorando monte y saltando incluso los cortafuegos recién repasados.
A esta hora, Villamayor, Villarcebollín, Piñeres y Centenales permanecen desalojados. Otros núcleos, como Dou y Andeo, recibieron la recomendación de evacuar de forma preventiva.

La alcaldesa, Gema Álvarez, no oculta la angustia:

“En Oviedo no son conscientes de la que se puede liar aquí. Nunca vi un humo tan intenso, es algo fuera de lo común”.

Algunos vecinos de Piñeres, pese a la orden de evacuación, decidieron quedarse para defender sus casas con cubos, palas y mangueras, apoyados por los equipos de extinción.

Un fuego intencionado que avanza como ninguno

El presidente del Principado, Adrián Barbón, visitará Ibias hoy a las 13:15 horas. Tras la reunión del Cecopi, confirmó que todo apunta a un incendio provocado.
Lo más alarmante, dijo, es que “este fuego avanza con más rapidez que cualquier otro visto en Asturias”, empujado por rachas de viento que le permiten superar cortafuegos en perfecto estado.

El primer aviso al 112 se registró a las 18:04 horas del lunes. En apenas minutos, la velocidad de propagación obligó a decretar evacuaciones inmediatas.

Un despliegue sin precedentes en la zona

El operativo contra el fuego es de dimensiones poco habituales en el occidente asturiano:

  • Bomberos de Asturias y brigadas forestales.

  • UME (Unidad Militar de Emergencias) desplazada de madrugada.

  • Refuerzo internacional con bomberos voluntarios franceses.

  • Apoyo aéreo: helicópteros de Asturias, el bombardero de Ibias, un hidroavión Foca y dos helicópteros Lima enviados por el Ministerio para la Transición Ecológica.

  • Maquinaria pesada abriendo cortafuegos de emergencia.

Además, la Cruz Roja ha activado su ERIE psicosocial para atender a los desalojados, que pasan las horas entre albergues y casas de familiares.

Las condiciones meteorológicas: alivio parcial

La jornada del martes se presenta más fría en Ibias, con máximas de 20 grados y posibilidad de chubascos débiles al final del día. Sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología mantiene el riesgo de incendios en nivel extremo en gran parte de Asturias.
“Puede llover un poco, pero aquí el miedo es que el viento cambie y se nos venga encima otra lengua de fuego”, explica un vecino de Centenales, aún con el susto en el cuerpo.

Impacto económico y ayudas a los afectados

El Principado ya ha aprobado un primer paquete de ayudas para los ganaderos golpeados por la ola de incendios:

  • Hasta 100 € por cada vaca o caballo perdido.

  • 40 € por reses menores.

  • 15 € por cabras u ovejas.

En total, se destinarán 800.000 euros de urgencia. Además, se garantizará que las explotaciones afectadas no pierdan sus ayudas de la PAC, al tratarse de un caso de “fuerza mayor”.

Una Asturias cercada por las llamas

Ibias no está sola. Según el SEPA, hay ocho incendios en el Principado, seis activos y dos estabilizados.

  • Activos: Ibias, Degaña, Genestoso (Cangas del Narcea), Somiedo (Caunedo/Gúa/Perlunes) y dos en Tineo.

  • Estabilizados: Ponga y Cabrales.

En total, más de 15 fuegos graves arden en toda España, con especial dureza en Galicia, Castilla y León y el occidente asturiano. La esperanza está puesta en el frente de lluvias previsto a mediados de semana, que podría ser decisivo para contener la ola de fuego.

“Se puede liar”

La frase de la alcaldesa de Ibias resume el temor de todo un concejo. La mezcla de intencionalidad, viento y sequía convierte este incendio en una tormenta perfecta que no entiende de fronteras municipales. Galicia y Cantabria ya han ofrecido ayuda al Principado, subrayando que “ningún tipo de emergencia tiene fronteras”.

El humo, las sirenas y el rugido de helicópteros marcan el día a día de los ibiencos. Y mientras tanto, Asturias vuelve a preguntarse por qué, año tras año, las llamas regresan como un enemigo que nunca se marcha del todo.

Dejar un comentario

captcha