El Quesu Casín celebra su 35º certamen en El Campu en un momento decisivo para su supervivencia

El Quesu Casín celebra su 35º certamen en El Campu en un momento decisivo para su supervivencia

El evento se reinventa sin concurso oficial por la escasez de productores, pero con más actividades, homenajes y una defensa firme de este ancestral queso asturiano

 

El próximo sábado 30 de agosto, la pequeña localidad de El Campu (Caso) volverá a ser el epicentro de la tradición quesera asturiana con la celebración del 35º Certamen del Quesu Casín DOP. Una edición muy especial que llega en un momento crucial: la Denominación de Origen Protegida atraviesa una de sus etapas más delicadas, con tan solo dos queserías en activoQuesería Redes (Caso) y Ca Llechi (Piloña)— manteniendo vivo este legado gastronómico milenario.

Por primera vez en décadas, no habrá concurso para elegir el mejor queso del año. El objetivo, explican desde el Ayuntamiento de Caso y el Consejo Regulador del Quesu Casín, es poner en valor y proteger este producto único, más allá de la competición, subrayando la importancia de su historia, su identidad y su futuro.

Un programa cargado de sabor y tradición

La jornada arrancará con el concurso de cocina con Quesu Casín, abierto a profesionales y principiantes, en colaboración con el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. A lo largo de la mañana, los visitantes podrán disfrutar de catas y maridajes de Casín con sidra DOP, degustaciones populares, talleres infantiles y juegos tradicionales.

El pregón oficial correrá a cargo del influencer rural ‘Picotazos’ (Luis Manuel Victorero), conocido por su labor de divulgación del mundo ganadero y apícola, e imagen del spot promocional de la DOP junto a la popular vaca casina “La Casí”. Además, se entregará el Casín d’Oru 2025 a la restauradora Vivi Poli, alma mater de Casa Zulima (Caleao, Caso), por su compromiso con el producto local y su defensa constante del queso Casín en la alta cocina.

La música también tendrá protagonismo con la sesión vermú animada por la bandina La Garrapiella, mientras que el Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes inaugurará la exposición “Queseras casinas, tesoros del tiempo”, comisariada por Alba López Garrido, donde se mostrarán herramientas, fotografías y objetos históricos vinculados a la elaboración de este queso. La muestra permanecerá abierta hasta el 6 de septiembre.

El acto será conducido por el periodista y presentador Juan Luis Más (Conexión Asturias, RTPA).

Un queso único que resiste

El Quesu Casín, uno de los más antiguos de Europa, es una joya gastronómica que se distingue por su aroma intenso, sabor fuerte y retrogusto prolongado. Su elaboración artesanal, pieza a pieza, se basa en el tradicional amasado en la máquina de rabilar, que otorga al queso su textura mantecosa y su personalidad irrepetible.

Cada pieza, marcada con el sello propio de la quesería, es diferente y guarda una carga cultural que trasciende la gastronomía: es patrimonio vivo de Asturias. Desde su reconocimiento como DOP en 2013, gracias al impulso de maestras queseras como Marigel Álvarez, el reto ha sido mantenerlo en producción y proyectarlo al mundo.

Hoy, con solo dos queserías en activo, la continuidad del Casín depende del apoyo de instituciones, productores y consumidores. El certamen de este año no es solo una fiesta: es un grito colectivo para proteger un queso que es símbolo de identidad, resistencia y memoria gastronómica asturiana.

Dejar un comentario

captcha