Asturias sigue ardiendo: una noche de fuego y resistencia en Degaña, Somiedo y Genestoso

Asturias sigue ardiendo: una noche de fuego y resistencia en Degaña, Somiedo y Genestoso

Tres focos devoran miles de hectáreas en el Suroccidente mientras brigadas, aviones y vecinos libran una batalla sin descanso

Asturias ha vivido otra noche de humo, llamas y desvelo colectivo. Los incendios forestales que desde hace días castigan la región han convertido al Suroccidente en un escenario de infierno. Los focos de Degaña, Genestoso (Cangas del Narcea) y Somiedo (Caunedo–Gúa–Perlunes) siguen activos, con un balance devastador: más de 6.000 hectáreas arrasadas y cientos de vecinos al límite de la resistencia física y emocional.

La madrugada del fuego

El viento reavivó las llamas durante la pasada noche, obligando a helicópteros y brigadas de tierra a desplegarse sin descanso. En Somiedo, los frentes avanzaban por laderas escarpadas, mientras en Genestoso las llamas alcanzaban a apenas 20 metros de algunas viviendas. “Es como vivir en un infierno sin pausas. Estamos agotados física y mentalmente”, confesaba una vecina tras doce días de angustia.

La carretera a Degaña estuvo cortada por el humo y las llamas, y en varios pueblos el cielo amaneció teñido de rojo y ceniza, un paisaje de desolación que resume la magnitud de la catástrofe.

Una respuesta titánica

La UME, bomberos, guardas forestales y brigadas internacionales trabajan contra reloj. A lo largo de la madrugada, 13 aeronaves descargaron agua sobre las zonas más críticas, mientras más de un millar de efectivos combatían cuerpo a cuerpo con el fuego. La prioridad: evitar que los focos alcancen nuevas aldeas y preservar las reservas naturales, hábitat de especies únicas como el oso pardo y el urogallo cantábrico.

“Estamos poniendo todos los medios posibles. El único enemigo es el fuego”, reiteró Protección Civil en un mensaje que busca transmitir unidad frente al desastre.

Ganadería arrasada, ayudas urgentes

Los incendios han devorado miles de hectáreas de pastos esenciales para la ganadería. Vacas, cabras, ovejas y caballos han tenido que ser evacuados a contrarreloj. Para evitar el colapso del sector, el Principado ha aprobado 800.000 euros en ayudas directas: entre 40 y 100 euros por cada vaca o caballo, y 15 euros por cabra u oveja. Además, se garantiza que la PAC seguirá concediéndose bajo la fórmula de “fuerza mayor”.

Política y clima en alerta

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha convocado a Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta común. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó Somiedo y Cangas para anunciar una comisión interministerial que trace un pacto de Estado frente a la emergencia climática.

La AEMET mantiene el riesgo de incendio en niveles muy alto o extremo en toda la cornisa cantábrica. Aunque se esperan condiciones más favorables a partir de mañana, la amenaza sigue siendo máxima.

Una tierra herida, un pueblo en pie

Asturias arde, pero resiste. Cada descarga de agua desde un helicóptero, cada guardia forestal que avanza entre cenizas, cada vecino que permanece en vela para salvar su aldea, es un gesto de resistencia frente a un fuego que no distingue montes ni fronteras.

Lo que está en juego no son solo hectáreas: es el futuro de un paisaje, de una forma de vida y de la memoria verde de Asturias.

Dejar un comentario

captcha