Las mujeres fueron las principales beneficiarias de los cursos para desempleados y ocupados
El Servicio Público de Empleo del Principado reforzó su red de centros, becas y programas con entidades colaboradoras
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) destinó el pasado año más de 25 millones de euros a financiar acciones de formación para más de 16.000 personas. Los datos, recogidos en su memoria anual, reflejan un esfuerzo sostenido por mejorar la empleabilidad en la región, fomentar la recualificación profesional y fortalecer la competitividad empresarial.
Según ha destacado la directora gerente del Sepepa, Begoña López, los resultados avalan la apuesta:
“Con formación, las personas mejoran su empleabilidad, las empresas ganan competitividad y la comunidad logra estabilidad y cohesión social”.
¿Quién se formó? ¿En qué sectores?
Formación para personas desempleadas
-
Participantes: 11.711 personas inscritas (8.934 únicas; algunas repitieron en más de una acción).
-
Inversión: Casi 21 millones de euros destinados a centros propios del Sepepa, subvenciones a empresas formadoras y becas.
-
Objetivo: Mejorar la inserción laboral mediante certificados profesionales o especialidades SEPE.
Certificación obtenida:
-
5.957 cursos con certificado profesional.
-
5.754 cursos del catálogo de especialidades del SEPE.
Distribución por género:
-
Hombres: mayoría en fabricación mecánica, electricidad, electrónica, edificación y transporte.
-
Mujeres: mayoría en administración, gestión, comunicación y servicios socioculturales.
Formación para personas ocupadas
-
Participantes: 7.341 personas (4.871 mujeres y 2.470 hombres).
-
Inversión: 4,7 millones de euros.
-
Objetivo: Refuerzo de competencias transversales y recualificación sectorial.
Detalle por tipo de formación:
-
4.338 acciones del catálogo SEPE.
-
3.003 con certificado profesional.
Sectores con mayor presencia femenina:
-
Sanidad
-
Administración y gestión
-
Comercio
-
Informática y comunicaciones
-
Servicios sociosanitarios
Grupo de edad predominante: Personas mayores de 45 años, reflejando el interés en adaptarse a los cambios del mercado laboral.
“Quien se forma, trabaja”
Begoña López ha subrayado la eficacia de los programas del Sepepa y su impacto directo en la empleabilidad:
“Repetimos mucho que quien se forma, trabaja, porque es una evidencia que se ve en los datos. En algunos sectores, la inserción laboral tras nuestros cursos supera el 70%”.
Además, ha hecho hincapié en el valor colectivo de la formación:
“Una sociedad con empleo estable y formación cualificada es una sociedad más cohesionada, más justa y con más futuro”.
El Sepepa, motor de cambio en el mercado laboral asturiano
Con sus cuatro centros propios, una amplia red de entidades colaboradoras, becas accesibles y una estrategia basada en formación gratuita de calidad, el Sepepa ha logrado que miles de personas —especialmente mujeres— mejoren sus competencias y su acceso al mercado de trabajo.