El calor dispara el riesgo de lengua azul y dermatosis nodular: el Principado recomienda cuarentenas, higiene extrema y vacunación preventiva
Habrá ayudas para costear las vacunas contra la EHE y otros serotipos no cubiertos por la campaña gratuita actual
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias ha lanzado este viernes un llamamiento urgente a todas las ganaderías para reforzar las medidas de bioseguridad ante la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos en comunidades limítrofes. Aunque Asturias no ha registrado ningún caso en lo que va de año, el riesgo aumenta con el calor y la movilidad animal.
"La prevención es ahora más importante que nunca", advierten fuentes oficiales del Gobierno asturiano.
¿Qué se recomienda?
Ante el repunte de casos en Galicia, Cantabria, Francia e Italia, el Principado recomienda a los ganaderos:
-
Desinfección minuciosa de instalaciones y vehículos.
-
Cuarentena estricta para nuevos animales incorporados a la explotación.
-
Evitar el movimiento de reses procedentes de zonas con focos activos.
-
Vacunación preventiva, sobre todo contra los serotipos 4 y 8 de la lengua azul, y la EHE.
Enfermedades en expansión
En los últimos meses se han detectado nuevos focos de lengua azul, serotipo 3, en Galicia y Cantabria, así como la aparición en el sur de Europa de una enfermedad hasta ahora inédita en la región: la Dermatosis Nodular Contagiosa (DMC). Esta enfermedad provoca fiebre, nódulos en la piel y órganos internos, inflamación de ganglios y puede llegar a ser letal.
El Laboratorio Nacional de Referencia no ha confirmado ningún caso en Asturias durante 2025, pero la vigilancia se mantiene activa.
Ayudas económicas tras el verano.
Una de las medidas más esperadas por el sector es la convocatoria de ayudas económicas que Medio Rural está ultimando. Esta línea de apoyo financiará el coste de las vacunas aplicadas desde el 1 de enero de este año contra:
-
Lengua azul (serotipos distintos al 4 y 8).
-
Enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).
-
Otras enfermedades de declaración obligatoria.
La campaña gratuita contra los serotipos 4 y 8 sigue vigente para quienes la soliciten, aunque desde 2025 la vacunación ya no es obligatoria.
Alto coste económico, aunque sin riesgo para humanos
Aunque ninguna de estas enfermedades se transmite a las personas, su impacto económico en las explotaciones ganaderas puede ser devastador. Se recomienda que ante cualquier síntoma sospechoso, los responsables contacten de inmediato con su veterinario de referencia.
Los servicios oficiales están preparados para actuar con rapidez: investigar, diagnosticar y contener cualquier posible brote.
Más información
Toda la información técnica y actualizada sobre estas enfermedades, así como las condiciones de las ayudas y los formularios de solicitud, puede consultarse en el portal oficial del Principado de Asturias:
www.asturias.es, sección Sanidad Animal.