Las familias asturianas que hayan tenido o adoptado un hijo en 2025 podrán solicitar desde mañana, 1 de agosto, las ayudas por nacimiento o adopción que concede el Gobierno del Principado. Esta iniciativa, enmarcada en la lucha contra la despoblación y en la estrategia de apoyo a la natalidad, ofrece ayudas directas que oscilan entre los 1.200 y los 6.600 euros, en función de distintos factores como el número de descendientes, el tipo de parto o adopción, y el concejo de residencia.
El programa, que ya ha beneficiado a más de 3.300 familias desde el inicio de la legislatura y ha movilizado más de 3,5 millones de euros, se consolida como una de las principales medidas frente al reto demográfico que afronta Asturias.
¿Quién puede solicitar la ayuda?
Podrán acceder a estas subvenciones:
-
Las familias empadronadas en Asturias durante al menos un año,
-
Con hijos nacidos o adoptados entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025,
-
Con ingresos anuales inferiores a 45.000 euros,
-
Y cuyos hijos estén también empadronados en el Principado.
Cuantías según cada caso:
En general:
-
1.200 euros por el primer hijo o hija.
-
1.700 euros por el segundo hijo o siguientes (siempre que los anteriores sean menores y convivan con la persona solicitante).
En concejos con riesgo de despoblación (sin importar el orden de nacimiento):
-
2.200 euros por cada hijo o hija.
-
4.400 euros por parto o adopción de dos menores.
-
6.600 euros por parto o adopción de tres menores.
Estas cantidades están exentas del IRPF y pueden acumularse si concurren varios factores.
¿Cómo y cuándo se solicita?
-
Las solicitudes se presentan desde el 1 de agosto,
-
En la sede electrónica del Principado (código AYUD0408T01) o de forma presencial en oficinas de registro.
-
El plazo es de dos meses desde la fecha del nacimiento o adopción, o desde la publicación de la convocatoria si estos se producen a partir del 1 de agosto.
Consulta aquí la convocatoria oficial del BOPA
Más medidas para familias asturianas
Esta convocatoria forma parte de un conjunto de iniciativas integradas para apoyar a las familias impulsadas por el Gobierno de Asturias, entre las que destacan:
-
Deducciones fiscales por hijos o hijas.
-
Reconocimiento de familias con dos menores como numerosas a efectos tributarios.
-
Ampliación de escuelas infantiles públicas de 0 a 3 años.
-
Ayudas a la conciliación laboral y familiar.
-
Gratuidad de la matrícula universitaria para quienes comiencen estudios en el sistema público cumpliendo requisitos económicos y académicos.
El objetivo: fijar población y dar seguridad a las familias
El Gobierno del Principado insiste en que estas medidas son esenciales para favorecer el arraigo poblacional en zonas rurales y ofrecer una red sólida de apoyo a quienes deciden tener hijos en Asturias. “No se trata solo de dar una ayuda económica, sino de crear las condiciones para que formar una familia en nuestra tierra no sea un obstáculo, sino una decisión con respaldo institucional real”, subrayan desde la Consejería de Derechos Sociales.