Fallece Xuan Bello, el escritor que convirtió Paniceiros en el centro del mundo literario asturiano

 Fallece Xuan Bello, el escritor que convirtió Paniceiros en el centro del mundo literario asturiano

Autor de Hestoria universal de Paniceiros, maestro de la palabra y defensor de la lengua asturiana, muere repentinamente a los 60 años en Oviedo

 

Asturias se despierta huérfana de una de sus voces más auténticas y luminosas. El escritor Xuan Bello Fernández (Paniceiros, Tineo, 1965) falleció este martes de manera repentina a los 60 años en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), tras sufrir un aneurisma. La noticia ha conmocionado al mundo cultural y literario del Principado y de todo el país.

Figura clave del llamado Surdimientu, el renacimiento de la literatura en asturiano, Xuan Bello fue mucho más que un escritor regional: fue un poeta, narrador, ensayista y traductor con una voz propia, radical y tierna, que colocó al asturiano en el centro del mapa literario. Su literatura brotaba del paisaje interior de Paniceiros, la aldea que supo universalizar hasta convertirla en símbolo de la memoria, la infancia, la lengua y la identidad.

El escritor que imaginó el mundo desde el rincón más pequeño

Bello publicó su primer libro de poemas, Nel cuartu mariellu, con tan solo 16 años. Desde entonces, construyó una trayectoria fértil que alternó el asturiano y el castellano, sin dejar nunca de explorar los límites de la emoción y la memoria.

Su obra más conocida, Hestoria universal de Paniceiros (2002), es considerada una de las grandes joyas de la narrativa española del siglo XXI. Traducida a varias lenguas y galardonada con el Premio Ramón Gómez de la Serna, es una suerte de autobiografía ficcionada, un homenaje a lo pequeño, a lo que permanece, a lo invisible que da sentido.

“¿Dónde está Paniceiros? En ningún mapa. Y sin embargo, existe.”

Además de su faceta como escritor, fue columnista, editor, director del semanario Les Noticies, dinamizador cultural y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras.

Reacciones y homenajes

Las reacciones no se han hecho esperar. El presidente del Principado, Adrián Barbón, publicó en la red social X:

“Asturies pierde a unu de los sos meyores hijos, amante de les sos llingües, cultura y tradiciones… Escritor excepcional y persona extraordinaria.”

La Academia de la Llingua Asturiana expresó su profundo pesar:

“La obra de Xuan Bello forma parte ya de nuestro patrimonio literario y sentimental. Fue y será una referencia para la literatura asturiana y universal.”

Escritores, editores, periodistas y lectores han llenado las redes de mensajes de admiración y tristeza. El poeta Martín López-Vega lo definió como “un hermano literario” y “el autor que convirtió una lengua minoritaria en una forma mayor de mirar el mundo”.

Un legado que no muere

El catálogo literario de Xuan Bello incluye títulos imprescindibles como:

  • Nel cuartu mariellu (1982)

  • La vida perdida (1999, antología bilingüe)

  • Hestoria universal de Paniceiros (2002)

  • Los cuarteles de la memoria

  • La nieve y otros complementos circunstanciales

  • Meditaciones nel desiertu

  • Les isles inciertes (Premio Teodoro Cuesta 2020)

En sus textos hay una constante meditación sobre el tiempo, la lengua, el olvido, lo sagrado y lo cotidiano. Bello no escribía desde un territorio, sino como un territorio: su voz estaba hecha de raíces, pero también de cielo abierto.

Su voz, para siempre

En un tiempo de prisas, Xuan Bello ofrecía una literatura del sosiego, de la reflexión, de la memoria larga. Su desaparición deja un vacío enorme, pero su obra seguirá resonando con fuerza entre quienes creen que la literatura puede cambiar el mundo, aunque sea solo un rincón del mundo.

“Cuando amas tu lengua, no solo amas tu lengua, sino que amas todas las demás.” — Xuan Bello

Dejar un comentario

captcha