El ciclo octubre-diciembre arranca con tres estrenos nacionales protagonizados por María Galiana, José Sacristán y Pilar Castro, un triplete de Juan Mayorga, y el espectáculo ‘1936’, aclamado montaje coral dirigido por Andrés Lima
Avilés se prepara para vivir un otoño inolvidable sobre las tablas. La programación escénica del último trimestre del año llega con una potencia inusual y un reparto de lujo, combinando grandes nombres, estrenos absolutos y propuestas que se han convertido en referencia del teatro contemporáneo. El ciclo escenAvilés —organizado por la Concejalía de Cultura y el Centro Niemeyer— despliega una temporada cargada de alicientes para todos los públicos entre los meses de octubre y diciembre.
Entre los platos fuertes destaca ‘1936’, el ambicioso montaje coral sobre la Guerra Civil dirigido por Andrés Lima, que se representará en el Auditorio del Centro Niemeyer el sábado 22 de noviembre. Considerado uno de los espectáculos más impactantes del teatro reciente, ‘1936’ ofrece una visión analítica y sin partidismos del conflicto, con dramaturgia firmada por Albert Boronat, Juan Cavestany, el propio Lima y Juan Mayorga.
Y es precisamente Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las Letras, quien marcará el pulso de la temporada: interpretará su obra La gran cacería el 7 de noviembre en el Teatro Palacio Valdés y dirigirá Los yugoslavos al día siguiente. Dos espectáculos con su sello: profundidad reflexiva, precisión verbal y emoción contenida.
La temporada comenzará el 17 y 18 de octubre con el estreno absoluto de Yo solo quiero irme a Francia, un drama con María Galiana como figura principal, acompañada por Alicia Armenteros, Nieve de Medina y Ledicia Sola. Con 90 años, Galiana regresa a Avilés tras el éxito de La reina de la belleza de Leenane.
El 24 y 25 de octubre será el turno de José Sacristán con El hijo de la cómica, un homenaje personal a Fernando Fernán Gómez, basado en sus memorias El tiempo amarillo.
Cierra el calendario de estrenos absolutos Las amistades peligrosas, el 28 de noviembre en el Palacio Valdés, con Pilar Castro, Roberto Enríquez y Ángela Cremonte, bajo la dirección de David Serrano. El texto, adaptación de la célebre novela de Choderlos de Laclos, actualiza los juegos de poder y deseo con una mirada contemporánea.
Otro de los momentos destacados llegará el 12 de diciembre con Los cuernos de don Friolera, una de las cumbres del esperpento de Valle-Inclán, dirigida por Ainhoa Amestoy, en el Auditorio del Niemeyer.
La programación incluye también un ciclo Off Niemeyer con tres obras: Tebas Land (10 de octubre), El vendedor de humo (31 de octubre) y Muerde (5 de diciembre), además de tres estrenos asturianos dentro del sello Hecho en Asturias: Aburrimiento vocacional (8 de octubre), Le ordeno a usted que me quiera (20 de noviembre) y El buen marido (17 de diciembre).
No faltará la música en escena. La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) ofrecerá dos conciertos el 6 y 13 de noviembre, y el 19 de diciembre llegará Una noche de zarzuela al Teatro Palacio Valdés, con dirección de Susana Gómez y un reparto coral encabezado por María Rodríguez.
La venta de abonos está abierta desde el 30 de julio hasta el 5 de agosto. Las entradas sueltas estarán disponibles a partir del 7 de agosto en www.teatropalaciovaldes.es, www.centroniemeyer.es y en las taquillas de la Casa de Cultura y el Centro Niemeyer.
Con precios que oscilan entre los 8 y los 38 euros y descuentos para estudiantes y jóvenes, Avilés vuelve a consolidarse como capital teatral del norte peninsular.
Pie de foto: La concejala de Cultura, Yolanda Alonso, y del director general del Centro Niemeyer, Carlos Cuadros, en la presentación de la programación conjunta de escenAvilés