El MUJA se actualiza con una ambiciosa renovación tecnológica para mejorar la experiencia del visitante

El MUJA se actualiza con una ambiciosa renovación tecnológica para mejorar la experiencia del visitante

El Museo del Jurásico de Asturias incorpora pantallas LED, animaciones 3D y dispositivos interactivos gracias a una inversión de 347.000 euros procedente de fondos europeos.

 

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), uno de los referentes culturales más visitados del Principado, ha estrenado esta semana una profunda renovación de su recorrido expositivo gracias a la incorporación de nuevas tecnologías audiovisuales y contenidos digitales de última generación.

El proyecto, diseñado y ejecutado por Nunsys Group —una consultora tecnológica con amplia presencia nacional— ha supuesto una inversión de 347.270 euros financiados con fondos europeos Next Generation, gestionados por el Gobierno del Principado a través de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural.

Durante la presentación oficial del proyecto, celebrada esta mañana, la vicepresidenta del Gobierno de Asturias y presidenta en funciones, Gimena Llamedo, ha destacado el salto cualitativo que supone esta intervención: “El MUJA es ya un referente internacional en patrimonio geológico, y ahora damos un paso más para convertirlo en un museo del siglo XXI, que innova para emocionar, enseñar y conectar con el público”.

La renovación afecta tanto al interior como al exterior del museo y busca enriquecer la experiencia de los visitantes combinando divulgación científica, accesibilidad e innovación museográfica. Entre los nuevos elementos se incluyen pantallas LED de gran formato, proyectores de vídeo, superficies táctiles interactivas y un sistema de control centralizado que permite adaptar los contenidos con gran versatilidad.

Una de las piezas clave del proyecto ha sido la creación de contenidos audiovisuales inmersivos con animación CGI en 3D y una resolución que supera los 12.000 píxeles. Para su desarrollo, el equipo de Nunsys ha tenido que recrear con precisión científica paisajes y fauna del Jurásico asturiano, logrando piezas únicas dentro del panorama museístico nacional. “La precisión científica y el mimo al realizar cada escena recreada han sido claves para producir piezas singulares”, explicó durante el acto la directora general de Nunsys Group, Beatriz Calvo.

La intervención incluye también un despliegue tecnológico destacado: más de 35 metros cuadrados de pantallas LED de última generación, monitores Clevertouch, proyectores Epson, megafonía Fonestar y reproductores BrightSign, integrados todos ellos mediante una ingeniería audiovisual compleja y cuidadosamente diseñada.

Con esta transformación, el MUJA refuerza su papel como espacio divulgativo e interactivo, adaptado a los nuevos públicos y preparado para afrontar las próximas décadas como uno de los principales polos culturales y turísticos de la región.

Para más información sobre el proyecto o las visitas al museo, puede consultarse la web oficial del MUJA o contactar directamente con la empresa responsable de la digitalización en www.nunsys.com.

Dejar un comentario

captcha