Asturias endurece el impuesto a quienes compran muchas viviendas para frenar la especulación inmobiliaria

Asturias endurece el impuesto a quienes compran muchas viviendas para frenar la especulación inmobiliaria

El Principado subirá al 15 % el impuesto de compraventa de inmuebles para quienes ya tienen más de diez viviendas o 1.500 metros cuadrados en propiedades residenciales. La medida busca limitar la acumulación de pisos por parte de grandes propietarios y favorecer el acceso a la vivienda.

 

El Gobierno del Principado de Asturias ha incluido en su nueva propuesta fiscal un cambio de calado: quienes compren viviendas y ya posean un amplio patrimonio inmobiliario deberán pagar un 15 % de impuesto por cada nueva adquisición. La medida, dirigida específicamente a grandes propietarios —ya sean personas físicas o empresas—, se aplicará cuando el comprador tenga más de diez pisos o más de 1.500 metros cuadrados construidos en viviendas, excluyendo garajes y trasteros.

La modificación se incorporará al impuesto de transmisiones patrimoniales, que grava las compraventas de inmuebles de segunda mano. Actualmente, el tipo general oscila entre el 8 % y el 10 %, pero con este cambio, quienes sean considerados grandes tenedores pasarán a tributar un 15 % por la compra de cada nueva vivienda.

Objetivo: que la vivienda no sea solo un activo para unos pocos

El Ejecutivo autonómico defiende que esta reforma responde a una estrategia fiscal que persigue dos objetivos: fomentar el derecho a la vivienda y desincentivar la acumulación especulativa de inmuebles por parte de fondos de inversión, grandes empresas o particulares con amplios patrimonios.

“Queremos que el sistema fiscal beneficie a la mayoría social, no a quienes utilizan la vivienda como simple instrumento de acumulación de capital”, explican desde el Gobierno regional, que ha presentado esta reforma junto a la rebaja del impuesto sobre la renta para rentas medias y bajas.

¿A quién afecta?

Esta subida del impuesto no afectará a particulares que compren una segunda vivienda o incluso varias si no alcanzan las condiciones que definen al gran tenedor. La nueva normativa se aplicará exclusivamente a quienes tengan más de diez viviendas o una gran superficie construida residencial, ya sean personas físicas o jurídicas.

Tampoco se verán penalizadas las compras de vivienda habitual ni las operaciones menores. El enfoque, aseguran desde el Ejecutivo, es quirúrgico: castigar la concentración abusiva de vivienda y proteger al pequeño propietario o al comprador de primera residencia.

Comparativa con otras regiones

Con esta medida, Asturias se suma a la tendencia iniciada por otras comunidades como Cataluña, que este año ha aprobado un tipo del 20 % para grandes tenedores. El Principado opta por un modelo más equilibrado, que busca evitar efectos adversos sobre el mercado inmobiliario sin renunciar a una fiscalidad justa y progresiva.

La decisión ha sido aplaudida por sectores sociales que reclaman más acción institucional para frenar la subida de los precios de la vivienda, sobre todo en zonas urbanas y turísticas. Los expertos coinciden en que limitar la capacidad de acaparamiento de inmuebles puede aliviar la tensión del mercado.

Medida con respaldo político

Esta reforma se enmarca en el acuerdo alcanzado entre la Federación Socialista Asturiana y Convocatoria por Asturies, el mismo que ha dado luz verde a la reforma del impuesto sobre la renta que beneficiará al 80 % de los contribuyentes asturianos.

La tramitación parlamentaria comenzará en breve y, si no hay sorpresas, entrará en vigor con carácter retroactivo a 1 de enero de 2025, por lo que afectará ya a las operaciones realizadas este año.

Un paso más en la “vía fiscal asturiana”

Asturias refuerza así su línea propia en materia tributaria: más beneficios para quienes más lo necesitan y más presión para quienes concentran recursos en sectores estratégicos como el de la vivienda. El nuevo impuesto del 15 % a grandes compradores de pisos marca un hito en esta estrategia.

La pelota está ahora en el tejado de la Junta General, donde se espera que la medida genere debate entre los grupos políticos. Pero el Ejecutivo lo tiene claro: “Si no se apoya esta reforma, sabremos quién está del lado de quienes más tienen”, advirtió recientemente el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez.

Dejar un comentario

captcha