El Gobierno del Principado impulsa una rebaja fiscal dirigida a las clases medias y trabajadoras, con un ahorro mínimo de 119 euros anuales por persona y un impacto global de casi 110 millones. La medida será retroactiva desde el 1 de enero de 2025.
La llamada vía fiscal asturiana da un nuevo paso de calado con la aprobación del proyecto de ley que reforma el tramo autonómico del IRPF. Una medida que beneficiará directamente al 80 % de las personas contribuyentes en el Principado y que supondrá un ahorro mínimo de 119 euros al año para quienes declaran hasta 35.000 euros anuales, el grueso de las clases medias y trabajadoras de Asturias.
El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, ha anunciado que el texto será remitido de inmediato a la Junta General, con la intención de que la reforma se apruebe antes de finalizar el año y se aplique con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, de modo que sus efectos se perciban ya en la próxima campaña de la renta.
Así queda la nueva escala del IRPF autonómico
La propuesta, fruto del acuerdo entre la Federación Socialista Asturiana y Convocatoria por Asturies, descansa sobre tres pilares:
-
Rebaja del tipo en el primer tramo:
-
Se reduce del 10 % al 9 %, beneficiando a la mayoría de declarantes con rentas bajas y medias.
-
-
Incremento del mínimo exento personal y familiar:
-
No se actualizaba desde 2015 y permitirá que más renta quede libre de tributación.
-
-
Ajuste progresivo en los tramos superiores:
-
Las rentas superiores a 55.000 € no verán ni aumentos ni reducciones.
-
Las rentas superiores a 175.000 € pasan a tributar del 25,5 % al 26 %.
-
El cuarto tramo se ajusta al alza: del 18,5 % al 19,20 %, para evitar que las rentas altas se beneficien de la rebaja general.
-
Casi 110 millones de ahorro para las clases medias
El Gobierno calcula que esta reforma supondrá un impacto económico de 38 millones de euros en rebaja directa del IRPF. Si a esa cantidad se suman las deducciones fiscales en vigor, el ahorro total para la mayoría social asturiana se eleva a casi 110 millones de euros.
Peláez ha recordado además que, en la pasada campaña de la renta (ejercicio 2023), más de 105.000 personas se beneficiaron de rebajas fiscales, con un ahorro total de 54 millones, 20 millones más que el año anterior.
Una reforma con vocación progresiva
El consejero ha defendido que esta iniciativa profundiza en la progresividad del sistema tributario asturiano: “Es una reforma hecha para la mayoría, para los que sostienen el país con su trabajo y esfuerzo diario”, ha señalado. Y ha lanzado un mensaje directo a la oposición: “Esta es una oportunidad para que el Partido Popular demuestre de qué lado está. Si no apoya la reforma, quedará claro que sigue del lado de los que más tienen”.
Más medidas sociales: 19,5 millones para empleo local y juvenil
En paralelo, el Consejo de Gobierno ha aprobado también una dotación de 19,5 millones de euros para financiar planes locales de empleo y la contratación de jóvenes en prácticas por parte de los ayuntamientos. Una medida complementaria destinada a reforzar la creación de oportunidades laborales en el ámbito municipal, especialmente entre los más jóvenes.
Con esta reforma, Asturias consolida su perfil como una comunidad con un sistema fiscal más justo, alineado con la redistribución y la equidad, donde las rebajas no son privilegio de las rentas altas, sino una herramienta al servicio de la mayoría social.