La gran transformación del tren en Asturias arranca con fuerza: Adif activa la modernización integral de la línea Oviedo-Gijón

La gran transformación del tren en Asturias arranca con fuerza: Adif activa la modernización integral de la línea Oviedo-Gijón

Con una inversión total que supera los 1.469 millones, el Plan de Cercanías entra en su fase decisiva con la renovación de la línea C-1, obras en los túneles de Villabona, mejoras en estaciones y nuevas actuaciones entre Pola de Lena y la capital asturiana

 

Adif acelera el despliegue de su ambicioso Plan de Cercanías de Asturias con una inversión sin precedentes: 1.469 millones de euros para revolucionar la red ferroviaria asturiana. El primer paso firme ya está en marcha con la licitación del proyecto de renovación del tramo Oviedo-Gijón, una arteria esencial para la movilidad del Principado, que combina tráfico de Cercanías, Media y Larga Distancia y conecta de forma directa con el corredor ferroviario Asturias–León–Madrid.

El proyecto de redacción ha sido licitado por 4 millones de euros, pero la inversión estimada para ejecutar la modernización completa asciende a 68 millones. La actuación afecta a 32 kilómetros de vía, y contempla una renovación total: cambio de carriles, traviesas, balasto y sistemas de electrificación, además de mejoras en drenajes, túneles, estructuras y estaciones.

Villabona, punto neurálgico del plan

Uno de los epicentros de la transformación será el nudo ferroviario de Villabona, donde Adif tiene en marcha dos actuaciones clave:

  • La renovación integral de sus dos túneles, de 902 y 853 metros de longitud respectivamente, con un presupuesto cercano a los 22 millones.

  • El paso de la tradicional vía sobre balasto a vía en placa (sobre hormigón), con mayor durabilidad y menor mantenimiento, además de mejoras en impermeabilización, refuerzos estructurales y electrificación.

También entre Pola de Lena y Oviedo: túneles, señalización y más

La actuación en el tramo Oviedo-Gijón incluye también la redacción del proyecto de adecuación de gálibos y adaptación de túneles entre Pola de Lena y Oviedo, 31 kilómetros estratégicos para la conexión con la Variante de Pajares y para los tráficos de mercancías.

La inversión total prevista para esta sección supera los 160 millones de euros, que se desglosan en:

  • 100 millones para la renovación integral de la vía

  • 41 millones para nuevas instalaciones de señalización, ya en fase de contratación

  • 20 millones para la adecuación del túnel de El Padrún, cuyo proyecto ya ha sido aprobado

Estaciones que evolucionan

Adif no se limita a las vías: las estaciones también están siendo transformadas. Actualmente se ejecutan las obras de mejora de accesibilidad de la estación de Villabona, con 7,7 millones de inversión. Además, se ha finalizado la adecuación de la estación de La Pola, adaptada ya a los tráficos de alta velocidad que llegan gracias a la Variante de Pajares, con una inversión de 8,9 millones.

También está en marcha la supresión del paso a nivel en el punto kilométrico 118/101 de la línea León-Gijón, dentro del término municipal de Mieres, una actuación clave para reforzar la seguridad.

Un impulso a la movilidad sostenible

Estas obras están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto con el ODS 9, que promueve infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad. El Plan de Cercanías de Asturias es una apuesta decidida por el futuro del transporte ferroviario, por la vertebración del territorio y por el impulso de un sistema de movilidad moderno, eficiente y adaptado a las necesidades del siglo XXI.

Con la licitación de este nuevo proyecto, Adif alcanza ya el 100 % de movilización de los cerca de 400 millones previstos para las renovaciones integrales de vía en el Principado. Asturias avanza sobre raíles, y lo hace con paso firme.

Dejar un comentario

captcha