La Confederación Hidrográfica del Cantábrico instala una estación de control en el río Riosa, en La Foz, y amplía a 157 los puntos de monitoreo en la cornisa norte gracias a los fondos Next Generation.
Asturias gana músculo en vigilancia hídrica con la instalación de una nueva estación de control en el río Riosa, en La Foz (Morcín). La infraestructura forma parte del ambicioso plan de ampliación y modernización del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAI) de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que suma ya 157 estaciones repartidas por ocho comunidades.
Esta nueva estación, que ha supuesto una inversión de 20.051,56 euros, cuenta con tecnología puntera: sensor de nivel radar, pluviómetro de cazoletas, sonda de temperatura, cámara IP DOMO y un sistema de alimentación autónoma por panel solar.
¿Qué se vigila desde La Foz?
Desde este punto estratégico del concejo de Morcín se recoge información en tiempo real sobre:
-
Niveles del río Riosa
-
Cantidad de lluvia caída
-
Temperaturas del entorno
-
Imágenes en alta definición del entorno fluvial
Estos datos, accesibles en la web oficial de la CH Cantábrico (chcantabrico.es), permiten mejorar la respuesta ante avenidas, lluvias intensas y posibles inundaciones, especialmente en zonas ARPSI (Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación).
¿Qué es el SAI?
El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAI) es una red tecnológica de sensores que ofrece actualizaciones cincominutales, horarias o diarias sobre las condiciones de los ríos y embalses de la cuenca. Sus datos son utilizados por:
-
Organismos de Protección Civil
-
Ayuntamientos
-
Servicios de emergencia
-
Hidrólogos y técnicos de medio ambiente
Gracias al SAI, se activa el sistema de alerta temprana, vital para proteger vidas y minimizar daños en episodios extremos.
Una red que crece desde Asturias
Asturias lidera la red con 82 estaciones activas, seguida de Cantabria (39), Navarra (14) y otras comunidades del entorno. El nuevo punto de Morcín se suma a un entramado que ya dispone de:
-
146 sensores de nivel
-
119 pluviómetros
-
126 termómetros
Todos estos dispositivos están distribuidos por ríos clave como el Nalón, el Sella, el Esva, el Navia, el Deva o el Villaviciosa, garantizando una cobertura integral del ecosistema fluvial asturiano.
Financiación europea para una red más precisa
Este proyecto de ampliación está financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU, con una inversión total de 71.707,30 € para las cuatro nuevas estaciones instaladas en Asturias, Cantabria y Navarra.
En el caso cántabro, se ha instalado un punto en el Puerto de La Braguía (Vega de Pas), y en Navarra, otros dos en los embalses de Leurtza Superior e Inferior.
El agua no espera, y la vigilancia tampoco. Con esta nueva estación en el corazón de Morcín, Asturias mejora su capacidad de anticiparse a las crecidas, protege sus recursos hídricos y da un paso más en su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad. Porque en la tierra del agua, la tecnología vigila desde lo alto… para que nada nos coja por sorpresa.
Pie de foto: Nueva estación en el río Riosa, en La Foz (Asturias)