El pequeño pueblo de Tineo acoge por tercera vez el Campeonato Mundial de Bateo de Oro con una semana de exhibiciones, talleres, música, cultura sidrera y convivencia internacional
En el corazón del suroccidente asturiano, donde el río se curva entre montañas y memoria minera, el oro vuelve a brillar. Navelgas, localidad galardonada como Pueblo Ejemplar en 2003, se convertirá del 3 al 9 de agosto en el escenario del Campeonato Mundial de Bateo de Oro, que reunirá a más de 500 participantes procedentes de 22 países, convirtiendo este rincón asturiano en la capital internacional del oro.
Será la tercera vez que Navelgas acoge esta prestigiosa cita, tras sus ediciones de 2008 y 2015. Pero esta no será una edición cualquiera. A lo largo de siete días, la localidad se transformará en un punto de encuentro donde deporte, tradición, gastronomía y cultura se entrelazan bajo un mismo lema: la convivencia entre pueblos a través de una batea.
“Aquí no solo se viene a buscar pepitas… se viene a compartir cultura, tradiciones y, sobre todo, mucha humanidad”, afirma César Castaño, presidente de la Asociación de Bateadores de Oro “Barciaecus”, organizadora del evento junto al Museo del Oro de Asturias.
Inauguración con desfile y premios internacionales
El campeonato arrancará el domingo 3 de agosto con un gran desfile multicultural y la entrega de la Batea de Oro 2025 al artista asturiano Manuel García Linares y a Sanjay Singh, presidente de la Asociación Mundial de Bateo de Oro.
Durante toda la semana, el programa combinará competición deportiva con un calendario repleto de actividades culturales: desde exhibiciones de bateo hasta conciertos, observación astronómica, talleres artesanales y gastronomía local.
Homenaje a la cultura sidrera y al legado asturiano
Uno de los momentos más emotivos será el homenaje a la cultura sidrera asturiana, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El sábado 9 de agosto, se celebrará una plantación simbólica de manzanos y un escanciado popular en el “Navelgas Arena”.
Además, se podrá visitar la exposición ‘35 años de los Pueblos Ejemplares’, organizada por la Fundación Princesa de Asturias, y asistir a la exhibición de entibadores mineros a cargo de la Asociación Santa Bárbara de Tineo.
Apoyo institucional y proyección internacional
Durante la presentación oficial del programa en Oviedo, la presidenta en funciones del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, destacó el valor simbólico y estratégico del campeonato:
“Navelgas ha sabido conjugar el respeto a la tradición con la apertura al mundo. Es un referente internacional que proyecta nuestras raíces y genera cohesión territorial”.
La alcaldesa de Tineo, Montserrat Fernández, subrayó el impacto económico del evento: “Las reservas están completas. Esto será un impulso clave para el turismo, la hostelería y toda la comarca”.
El oro como excusa para encontrarse
La Asociación Mundial del Bateo de Oro (World Goldpanning Association) celebrará en Tineo su asamblea anual. En ella se ha confirmado que el próximo Campeonato Europeo 2026 será en Polonia y el Mundial de 2026, en Nueva Zelanda.
Pero antes, todas las miradas estarán puestas en Navelgas, un pueblo que vuelve a demostrar que su historia no está escrita solo en vetas de oro, sino también en hospitalidad, orgullo rural y capacidad de organización.
“No se celebra un mundial todos los días. Y hacerlo aquí es una muestra del carácter, la dedicación y la hospitalidad de nuestra gente”, concluyó emocionada la alcaldesa.