Dolor en Carreño tras un trágico accidente: muere un hombre de 67 años al chocar de frente contra un camión en la AS-19

Dolor en Carreño tras un trágico accidente: muere un hombre de 67 años al chocar de frente contra un camión en la AS-19

El conductor del camión, ileso físicamente, sufrió una crisis de ansiedad tras presenciar el fatal siniestro. La víctima quedó atrapada en su vehículo y fue excarcelada por los bomberos. La Guardia Civil investiga las causas del impacto, que colapsó el tráfico durante horas.

A las 16:25 horas, una llamada angustiosa al 112 alertaba de un accidente en la AS-19, una carretera secundaria pero muy transitada, especialmente por vehículos pesados. Un turismo y un camión articulado acababan de colisionar frontalmente. A los pocos minutos, se confirmaba la tragedia: el conductor del coche, un hombre de 67 años, había muerto en el acto.

La escena tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera AS-19, muy cerca de la parroquia de Prendes, en el concejo de Carreño. El turismo implicado, un Seat Ibiza, había quedado completamente deformado tras impactar contra un camión semirremolque que circulaba en sentido contrario. El golpe fue tan brutal que el cuerpo del conductor quedó atrapado entre los hierros del vehículo.

“No lo pudimos salvar”

El primero en llegar fue un vecino que escuchó el estruendo desde su vivienda. “El camión estaba cruzado y el coche, hecho trizas”, ha relatado a medios locales. Minutos después, bomberos del parque de Avilés llegaron al lugar y, tras recibir la autorización, procedieron a la excarcelación del cuerpo sin vida. El equipo sanitario del SAMU-UVI móvil de Gijón no pudo hacer nada por salvarle.

Mientras tanto, el conductor del camión —que resultó ileso— tuvo que ser atendido por una crisis de ansiedad tras el choque. La Guardia Civil ha evitado por el momento revelar la identidad de la víctima, a la espera de informar a sus familiares directos.

Una intervención de precisión

La movilización de medios fue inmediata. El Centro de Coordinación de Emergencias movilizó dos dotaciones de bomberos: una desde Avilés y otra desde La Morgal, aunque esta última no llegó a intervenir, ya que sus compañeros de Avilés confirmaron que podían actuar sin apoyo.

La vía fue acordonada por dos patrullas del Destacamento de Tráfico de Gijón, que regularon el tráfico durante más de una hora. La circulación se desvió por rutas secundarias, generando atascos importantes en una zona ya de por sí saturada a esas horas.

¿Qué ocurrió exactamente?

La Unidad de Investigación de Siniestros de la Guardia Civil, con base en Oviedo, se desplazó también hasta el lugar para tomar medidas, examinar el punto de impacto, estudiar las posibles trazas de frenado y levantar un informe técnico. Las causas del accidente siguen bajo investigación.

Fuentes cercanas al caso no descartan que pudiera tratarse de una invasión de carril o una pérdida de control momentánea del turismo, aunque todas las hipótesis están abiertas. El estado del firme y la señalización también están siendo evaluados.

Un punto negro en la red asturiana

El tramo donde se produjo el siniestro no es nuevo para las autoridades: se trata de una vía con elevada carga de tráfico mixto —turismos, camiones de reparto, maquinaria agrícola—, sin separación física de calzadas. Vecinos y transportistas llevan años reclamando mejoras en la seguridad del vial.

“Todos los días pasan camiones enormes por aquí, y los coches tienen que apartarse casi al arcén. Es una lotería”, denuncian residentes de la zona.

El silencio que deja una vida

La intervención concluyó oficialmente a las 17:55 horas, cuando se completaron las diligencias y se procedió al levantamiento del cadáver. Una grúa retiró el vehículo siniestrado bajo la lluvia fina que empezó a caer sobre el asfalto caliente, como si la tarde misma guardara luto.

Hoy, el concejo de Carreño amanece con una silla vacía, con un silencio más pesado que el tráfico detenido. La carretera AS-19, por la que tantas veces transitan en silencio las historias invisibles del mundo rural, se cobró una nueva vida que nunca debió perderse.

Dejar un comentario

captcha