Marcelino Marcos: "Esta iniciativa busca reconocer y potenciar el trabajo de las mujeres en el medio rural, favoreciendo su acceso a la titularidad de explotaciones y empresas."
En un paso significativo hacia la igualdad de género, el Gobierno de Asturias ha aprobado el Estatuto de las Mujeres Rurales, una nueva normativa que se tramitará como proyecto de ley en la Junta General. Esta medida está diseñada para erradicar las desigualdades, la discriminación y la violencia de género en el medio rural, donde las mujeres han enfrentado históricamente barreras en su acceso a la formación, el empleo, el ocio, la cultura y el deporte.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo “reconocer el trabajo de las mujeres en el campo, promover su reconocimiento profesional y facilitar su acceso a la titularidad de explotaciones y empresas”. Además, subrayó que el Estatuto se enmarca dentro de la Ley de Impulso Demográfico, un proyecto clave para fomentar la igualdad en las zonas rurales y contrarrestar el despoblamiento.
Medidas principales:
-
Igualdad de oportunidades: El Principado lanzará campañas para eliminar los estereotipos sobre las mujeres rurales y promover su inclusión en órganos de gobierno de organizaciones profesionales. Además, tendrán prioridad en las convocatorias de ayudas, siempre que la normativa europea lo permita.
-
Formación y empleo: Se promoverán programas para impulsar la carrera profesional de las mujeres del medio rural y su acceso a puestos directivos. Se fomentará la creación de empresas de economía social, el acceso a la titularidad de explotaciones agrarias y la profesionalización de las actividades artesanales, así como el trabajo autónomo femenino.
-
Conciliación y corresponsabilidad: Se convocarán ayudas para favorecer la conciliación familiar y laboral y para apoyar los cuidados de menores, personas mayores y con discapacidad. También se implementarán medidas para garantizar que las desigualdades de género no sean un obstáculo para el acceso al crédito.
Presupuesto y apoyo a las mujeres rurales:
El presupuesto para apoyar a las mujeres en el campo también incluye 10,7 millones de euros en subvenciones destinadas a programas de interés social, que brindarán estabilidad financiera al tercer sector. Además, el plan Incorpórate al Agro ha aumentado su presupuesto hasta los 13 millones para fomentar el relevo generacional en el sector rural, y se destinarán 5 millones para ayudas a la repoblación de montes quemados.
Con esta medida histórica, el Gobierno de Asturias pone en marcha un plan integral para garantizar que las mujeres rurales no solo puedan acceder a las mismas oportunidades que sus homólogos urbanos, sino que también se conviertan en motor de cambio y crecimiento en el medio rural.