El proyecto incluye la restauración ambiental de los lagos Enol y Ercina para garantizar ambas láminas de agua y promueve el desarrollo económico y social de la región con un enfoque sostenible.
El Gobierno de Asturias ejecutará un ambicioso plan de conservación y restauración en el parque nacional de los Picos de Europa con una inversión histórica de 1.716.000 euros. Esta inversión, que se suma a los 7,5 millones de euros comprometidos para este año, será financiada en parte por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, consolidando un presupuesto sin precedentes para la protección de este espacio natural único y su biodiversidad.
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, presentó las principales actuaciones en Cangas de Onís/ Cangues d’Onís. Entre las intervenciones, destaca la restauración de los lagos Enol y Ercina, cuyos diques serán reparados para evitar filtraciones y asegurar la conservación de sus láminas de agua. Además, se llevarán a cabo cierres de regeneración en varios humedales estacionales como el lago Enol, Toyeyu y la turbera de Belbín, con el objetivo de fomentar la recuperación ecológica de estos ecosistemas vitales.
El plan no solo se centrará en la biodiversidad, sino también en el desarrollo económico y social de la comarca. En este sentido, se incluye la creación de una fosa séptica en la majada de Belbín (Onís), que mejorará la producción agroalimentaria de calidad de las queserías artesanales de la zona, un sector clave para la economía local.
La mejora de la infraestructura también será clave en el desarrollo de la zona. En Cabrales, se acondicionará una pista para facilitar el acceso a las cuevas de maduración de queso de Teyéu, además de construir tres nuevos abrevaderos en puntos estratégicos como Jerreru-Tobaos, Cuesta Sierra y Fuente la Brava.
Prevención de incendios y restauración ecológica
La protección contra los incendios forestales es otra prioridad del proyecto. Se desbrozarán 20 hectáreas en áreas estratégicas de Amieva, Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja, para prevenir el riesgo de incendios y mejorar la gestión del territorio. Además, el plan contempla la restauración de 10,4 hectáreas de masa forestal afectada por el fuego en el monte Camba (Cabrales), y la reintroducción de especies arbóreas autóctonas de alto valor alimenticio para la fauna en 4,5 hectáreas de la zona.
Mejoras en el acceso y la seguridad
Dentro de las mejoras en los espacios públicos, el proyecto incluye la rehabilitación del botiquín de Buferrera y la mejora de la seguridad y señalización de la ruta a las minas. También se intervendrá en el punto de información de la ruta del Cares y se adecuarán cierres en varios senderos del parque, mejorando así la accesibilidad y la experiencia de los visitantes.
Compromiso con el desarrollo socioeconómico
Estas intervenciones refuerzan el compromiso del Principado con el desarrollo socioeconómico de las comarcas del entorno del parque nacional. En este sentido, se ha convocado una nueva línea de subvenciones dotada con 248.000 euros, para apoyar iniciativas locales compatibles con la conservación de la naturaleza, la protección del patrimonio y la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en la zona. Estas ayudas fomentan actividades que integran el parque en la realidad comarcal y apoyan los aprovechamientos tradicionales, como la ganadería extensiva y la producción de queso artesanal.
Un plan integral para la conservación y el futuro de los Picos de Europa
El plan de conservación del Principado es un claro ejemplo de la apuesta por la sostenibilidad y el equilibrio entre la preservación del medio ambiente y el desarrollo económico local. Con este esfuerzo, Asturias se reafirma como un referente en la protección de su patrimonio natural y su biodiversidad, garantizando el futuro de los Picos de Europa para las próximas generaciones.