El consejero Guillermo Peláez reclama en la Junta General “el mayor consenso posible” para blindar los intereses del Principado ante la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, y exige que Cataluña no reciba un trato diferenciado que comprometa la igualdad territorial
Asturias ha fijado hoy una posición firme y rotunda en defensa de un modelo de financiación autonómica que garantice igualdad, solidaridad y suficiencia de recursos para todas las comunidades. El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, ha comparecido en un pleno extraordinario de la Junta General para abordar la reforma del sistema y responder al reciente acuerdo bilateral suscrito entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña.
Con un mensaje claro, Peláez ha pedido a todas las fuerzas parlamentarias “el mayor consenso posible” para defender los intereses del Principado en una negociación que considera crucial para el futuro del Estado del bienestar. “Queremos y exigimos negociar en un plano de igualdad para llegar a un acuerdo multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera”, ha subrayado.
El consejero ha recordado que el actual modelo de financiación —vigente desde 2009— debería haberse revisado en 2014, como indicaba la propia ley, pero el Gobierno de Mariano Rajoy “hizo de la dejación de funciones su seña de identidad más reconocible”. Desde entonces, ha lamentado, todas las comunidades han sufrido una infrafinanciación crónica, mientras asumían cada vez más competencias esenciales como sanidad, educación o servicios sociales.
Peláez ha defendido el modelo que propugna Asturias, basado en criterios objetivos de gasto real y necesidad, como el envejecimiento, la dispersión poblacional o los costes fijos asociados a la orografía. Y ha reivindicado los dos documentos que definen la postura del Principado: el acuerdo político de 2020 firmado por todos los grupos excepto Vox, y la Declaración de Santiago de 2021, suscrita junto a Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cantabria, La Rioja y Aragón. “Esos dos acuerdos comprometen a este Gobierno y todas nuestras acciones están encaminadas a hacerlos valer”, ha asegurado.
Críticas a la bilateralidad con Cataluña
Respecto al reciente acuerdo entre el Gobierno central y la Generalitat, firmado el pasado 14 de julio, el consejero ha sido tajante:
“Lo que nos afecta a todas las comunidades debe negociarse entre todas. No podemos aceptar que se imponga un modelo pactado entre dos, como si el resto tuviésemos que adherirnos a un contrato ya cerrado”.
Peláez ha criticado las formas del acuerdo, al considerar que rompe la lógica multilateral del sistema común de financiación. Y aunque ha restado contenido concreto al pacto —al calificarlo como “una declaración de intenciones sin cifras ni objetivos claros”— ha advertido del peligro de que se abra la puerta a un modelo de privilegios fiscales o concertación exclusiva para Cataluña.
“La soberanía fiscal de una comunidad rompería el equilibrio del sistema, perjudicando gravemente a regiones como Asturias”, ha alertado. De aplicarse un sistema similar al régimen foral navarro o vasco, Asturias perdería recursos esenciales para mantener su sistema sanitario, sus políticas sociales o la atención a los mayores.
Asturias, en pie de defensa
El consejero ha dejado claro que el Gobierno asturiano no se limitará a expresar su oposición:
“Utilizaremos todos, y repito, todos los recursos a nuestro alcance para defender los intereses de Asturias”.
En ese sentido, ha pedido al Parlamento asturiano unidad y altura de miras. “Podemos tener diferencias sobre todo lo humano y lo divino, pero hoy toca compartir lo esencial: la defensa de los intereses de Asturias y el rechazo rotundo a los privilegios”, ha concluido.