El presidente asturiano exige igualdad en la financiación autonómica, reabre el frente del peaje del Huerna y emplaza al PP a recuperar el consenso perdido
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha endurecido hoy su discurso contra el actual modelo de financiación autonómica, asegurando que no aceptará “ningún escenario que implique privilegios para otras comunidades en perjuicio de Asturias”. El líder del Ejecutivo asturiano ha advertido que el Gobierno del Principado no descarta ninguna vía de presión política para defender los intereses de la región.
Durante una visita al nuevo centro de 0 a 3 años de la red pública Les Escuelines/As Escolías, ubicado en Parres, Barbón ha reiterado su rechazo frontal a cualquier reparto “asimétrico o condicionado por intereses políticos”. Y ha aprovechado para reclamar la inmediata convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el foro en el que debe debatirse —y no en reuniones bilaterales entre Gobierno y Generalitat— la futura reforma de la financiación.
“Es el momento de saber quién está detrás del peaje del Huerna y de poner fin al agravio”, ha proclamado Barbón, aludiendo al procedimiento de infracción abierto por Bruselas contra España.
Llamamiento a la unidad y mensaje al PP
El presidente ha recordado que la posición de Asturias es “clarísima” y está avalada por el acuerdo parlamentario alcanzado en 2020 (con el respaldo de todos los grupos salvo Vox), así como por la Declaración de Santiago de 2021, suscrita junto a Galicia, Aragón, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Extremadura y Murcia.
Barbón ha aprovechado su comparecencia para lanzar un mensaje directo al Partido Popular:
“Le pido al líder provisional de la derecha que recapacite y haga como Teresa Mallada en 2020: aunar esfuerzos en beneficio de Asturias”, ha señalado.
En un momento clave para la redistribución de fondos estatales, el presidente del Principado ha insistido en que Asturias no se quedará callada ante privilegios que otras comunidades puedan pactar de manera bilateral con el Estado.
El peaje del Huerna, en el punto de mira
Barbón también ha valorado el último giro en el procedimiento abierto por la Comisión Europea contra el Estado español por la prórroga de la concesión de la autopista AP-66 hasta 2050 sin concurso público. Una decisión, según el organismo comunitario, que vulnera la normativa europea de libre competencia.
“Estamos ante una oportunidad de oro para eliminar por fin este peaje injusto”, ha subrayado. Y ha reclamado que se depuren responsabilidades por la decisión que permitió alargar la concesión sin licitación pública.
El presidente considera que este nuevo paso en Bruselas “abre la puerta a una rectificación histórica” y refuerza la posición del Principado, que desde hace años reclama el fin del peaje entre Asturias y León, uno de los más caros y prolongados del país.
Reforma justa y debate colectivo
Finalmente, Barbón ha insistido en que la reforma de la financiación no solo debe afectar a las comunidades autónomas, sino también a los ayuntamientos, que padecen —según él— una infrafinanciación estructural.
“Cualquier cambio debe surgir del debate entre todos, no de negociaciones de pasillo con quien más grita”, concluyó.
Con este nuevo posicionamiento público, Adrián Barbón redobla su presión hacia el Gobierno central y abre un doble frente: el de la financiación autonómica y el del peaje del Huerna, dos asuntos que marcarán la agenda política asturiana en los próximos meses.