El Gobierno asturiano reclama al Estado el fin del cobro tras el demoledor dictamen europeo y carga contra el PP por haber prorrogado la concesión “de forma irregular” hasta 2050
La Comisión Europea ha emitido un dictamen demoledor sobre la prórroga del peaje de la autopista del Huerna (AP-66), el principal acceso de Asturias a la meseta. En él concluye que el Gobierno de España vulneró la normativa de contratación pública europea al extender la concesión hasta 2050 sin licitación ni transparencia.
Esto supone un respaldo al largo reclamo del Principado, que vuelve a exigir con firmeza la eliminación definitiva del peaje.
Qué dice la Comisión Europea?
-
Que la prórroga concedida en el año 2000 por el Gobierno del PP fue contraria a la legislación comunitaria.
-
Que no hubo procedimiento de licitación pública, requisito obligatorio según las normas de la UE.
-
Que el proceso está incluido en un procedimiento de infracción abierto contra el Estado español.
Reacción del Gobierno de Asturias
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha calificado el dictamen como un “documento de la máxima gravedad” y ha señalado que confirma lo que el Principado lleva años denunciando:
“El peaje del Huerna ha sido una barrera económica y territorial impuesta de forma irregular, y Asturias ha pagado durante más de dos décadas las consecuencias de una decisión injusta.”
???? Petición al Gobierno central
El Ejecutivo autonómico emplaza al Gobierno de España a aprovechar esta oportunidad histórica para poner fin de una vez por todas al cobro del peaje y reparar así el daño causado a los asturianos.
Además, el Principado ha manifestado su intención de:
-
Adherirse a cualquier procedimiento jurídico derivado del dictamen europeo.
-
Colaborar con la Comisión Europea aportando toda la información técnica disponible.
-
Defender los intereses de la ciudadanía asturiana en todas las instancias necesarias.
Señalamiento al PP
Alejandro Calvo ha sido especialmente duro con el Partido Popular:
“Es hora de que el PP asuma la responsabilidad política de una decisión tomada en 2000, a espaldas de Asturias, sin transparencia y saltándose las reglas europeas. Esa prórroga es la causa directa de que hoy sigamos pagando un peaje que nunca debió mantenerse.”
Contexto: ¿Qué ocurrió en el año 2000?
-
El Consejo de Ministros del Gobierno de José María Aznar aprobó la prórroga de la concesión de la AP-66 hasta 2050.
-
Lo hizo sin sacar el contrato a licitación, sin tener en cuenta a las instituciones asturianas y sin una evaluación clara del impacto económico para el Principado.
-
Esta prórroga ha permitido que la empresa concesionaria siga cobrando uno de los peajes más caros de España.
Consulta pública y presión ciudadana
Ante esta nueva coyuntura, Asturias reclama unidad política y movilización social para acabar con el peaje.
“La eliminación del peaje del Huerna no es solo una cuestión técnica o jurídica. Es una cuestión de justicia con Asturias”, concluye el consejero.
Próximos pasos
-
Seguimiento del procedimiento de infracción en Bruselas.
-
Revisión del contrato de concesión a la luz del dictamen europeo.
-
Negociaciones políticas con el Ejecutivo central para suprimir el peaje.
¿Por qué importa esto?
Porque cada día, miles de asturianos pagan por algo que podría ser gratuito si no se hubiese prorrogado irregularmente. Y porque Asturias no puede seguir lastrada por decisiones injustas tomadas desde Madrid sin participación autonómica.
¿Debería eliminarse ya el peaje del Huerna?
¿Deben depurarse responsabilidades políticas por la prórroga irregular?
¿Podrá Asturias recuperar el dinero perdido por esta barrera económica?
La respuesta, esta vez, está también en Europa.