La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR), que agrupa a más de 507.000 alojamientos en toda España, ha salido públicamente en defensa de la Asociación de Apartamentos de Corta Estancia del Principado de Asturias (CASOCIA), y ha exigido al Gobierno regional que impulse una regulación turística “basada en el consenso y el rigor técnico, no en el prejuicio”.
El pronunciamiento se produce en pleno proceso de elaboración del nuevo decreto autonómico que regulará las viviendas de uso turístico (VUT) en Asturias. Según FEVITUR, imponer restricciones sin diálogo ni base jurídica “sería un error de consecuencias económicas y legales”, en palabras de su presidenta, Silvia Blasco:
“Un decreto sin diálogo será un decreto sin legitimidad social ni viabilidad jurídica”.
Impacto de las viviendas turísticas en Asturias
FEVITUR y CASOCIA defienden que lejos de suponer un problema, las VUT dinamizan económicamente zonas rurales y áreas sin gran implantación hotelera. Los datos respaldan esta visión:
-
7.697 viviendas turísticas registradas en Asturias (INE, junio 2024)
-
Estancia media: 4,1 noches
-
Gasto medio por persona y día: más de 102 €
-
Impacto económico directo estimado: más de 120 millones de euros anuales
-
Más de 3 millones de pernoctaciones en 2024
-
Repercusión global sobre la economía asturiana: 323 millones de euros
Piden una norma técnica, no punitiva
FEVITUR muestra su preocupación por la posibilidad de que el nuevo decreto asturiano incurra en medidas “excesivamente restrictivas” que generen inseguridad jurídica a los propietarios y operadores legales, como por ejemplo:
-
Requisitos de autorización vecinal
-
Zonificaciones arbitrarias sin base técnica
-
Criterios discrecionales para otorgar licencias
-
Falta de control sobre la oferta ilegal
Todo ello, señala la federación, “choca frontalmente con la jurisprudencia del Tribunal Supremo y las directrices de la Unión Europea en materia de libertad de prestación de servicios y proporcionalidad regulatoria”.
Llamamiento al Principado: diálogo, no imposición
Desde CASOCIA y FEVITUR se solicita que el Gobierno de Asturias abra un espacio de diálogo real y técnico con el sector reglado antes de aprobar ninguna medida definitiva. El objetivo, insisten, es evitar la improvisación normativa y garantizar un equilibrio sostenible entre la convivencia vecinal y el desarrollo económico.
“Solo mediante un decreto equilibrado, transparente y fruto del acuerdo entre partes será posible avanzar hacia un modelo turístico que respete tanto los derechos de los residentes como los de los empresarios, propietarios y visitantes”, concluye Silvia Blasco.