Más de mil voces de la cultura exigen al Gobierno un embargo inmediato de armas a Israel mediante Real Decreto Ley

Más de mil voces de la cultura exigen al Gobierno un embargo inmediato de armas a Israel mediante Real Decreto Ley

Artistas, cineastas, actores, músicos y escritores se unen en un clamor urgente al presidente Sánchez para frenar la complicidad de España con “el genocidio en Palestina” y detener toda exportación y tránsito de armamento con destino a Israel.

 

Más de mil figuras del mundo de la cultura en España —entre ellas nombres tan reconocidos como Aitana Sánchez-Gijón, Alba Flores, Alex García, Alberto San Juan, Ana Wagener, Carlos Bardem, Clara Lago, Emma Suárez, Luis Tosar, Natalia de Molina, Tristán Ulloa, Rodrigo Sorogoyen, Macarena García, Pedro Casablanc, Sara Sálamo, Nacho Vegas, Facu Díaz, Samantha Hudson, Pilar Bardem, Juan Diego Botto o Antonio de la Torre— han firmado un manifiesto dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para exigir de forma inmediata un embargo integral de armas a Israel por la vía del Real Decreto Ley.

La carta, que circula desde hace semanas por redes sociales, festivales y círculos culturales de todo el país, refleja el profundo malestar del sector artístico y cultural ante la inacción del Ejecutivo frente a lo que los firmantes califican sin ambages de “genocidio en Palestina”. La misiva denuncia que han pasado 20 meses de matanzas y crímenes sistemáticos sin una respuesta firme por parte de España, mientras la situación se deteriora día tras día.

“Cada día de inacción significa más personas palestinas asesinadas, más familias enterradas bajo escombros, más hospitales y escuelas reducidos a polvo”, sentencia el texto.

“España aún no está actuando con la contundencia que exige la gravedad de la situación”

El manifiesto califica de “insuficientes” las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno y advierte de que seguir exportando o importando armamento con Israel convierte a España en cómplice activa de crímenes de guerra. Exigen por tanto el cese inmediato de toda compraventa y tránsito de armas y combustible militar hacia o desde Israel, así como el bloqueo de cualquier buque con carga armamentística en puertos españoles.

Los firmantes citan como ejemplo el embargo internacional de armas contra Sudáfrica durante el apartheid, y apelan al cumplimiento estricto del Derecho Internacional y la legislación española, que prohíben expresamente la exportación de armas a países que vulneran los derechos humanos.

“La historia ha demostrado que imponer un embargo de armas es una herramienta poderosa”, recalca la carta.

La cultura se moviliza: “Es ahora o nunca”

El documento llega en un momento clave: la Corte Internacional de Justicia ha fijado septiembre como fecha límite para que Israel cese la ocupación ilegal de Palestina, y mientras tanto, la comunidad internacional sigue sin adoptar medidas contundentes. El manifiesto subraya que la ciudadanía española ha salido a la calle en numerosas ocasiones desde octubre de 2023 exigiendo el fin del comercio armamentístico con Israel, pero “el Gobierno sigue sin dar un paso decisivo”.

“No se puede hablar de derechos humanos mientras se permite que barcos con armas a Israel paren en puertos del Estado español”, denuncian.

Apoyo transversal del sector cultural

La lista de firmantes, que supera ampliamente los mil nombres y sigue creciendo, incluye actores, músicos, escritores, cineastas, ilustradores, bailarines, dramaturgos, guionistas, directores, fotógrafos, diseñadores y artistas visuales de todo el país. La diversidad y el peso cultural de los firmantes reflejan una movilización sin precedentes en el mundo del arte contemporáneo español.

Entre ellos figuran representantes de compañías de teatro, festivales de cine, grupos musicales, salas de arte, colectivos feministas, asociaciones culturales, editoriales independientes y escuelas de arte dramático. Muchos de ellos ya participaron en campañas similares por el fin del apartheid en Israel, el apoyo a refugiados o la defensa del Sáhara Occidental.

Un Real Decreto Ley como acto de justicia histórica

El manifiesto no deja lugar a ambigüedades: el sector cultural exige que la medida se adopte por Real Decreto Ley, sin esperar a la tramitación parlamentaria de la Proposición de Ley presentada en mayo por más de 600 organizaciones sociales. El objetivo es claro: actuar antes de que sea demasiado tarde.

“El tiempo se ha agotado. Le pedimos que esté del lado correcto, del lado de la vida, la justicia y la humanidad.”

Más información y adhesiones

La campaña continúa abierta a nuevas adhesiones a través de diversas plataformas culturales y redes sociales. Bajo las etiquetas #EmbargoArmasYa y #CulturaPorPalestina, decenas de artistas han compartido vídeos, manifiestos y testimonios personales instando a la ciudadanía a presionar políticamente al Gobierno para que actúe de forma inmediata.

“No en nuestro nombre”, proclama el lema final de muchos de estos mensajes.

Dejar un comentario

captcha