Asturias se consolida como uno de los territorios más avanzados de España en la integración de inteligencia artificial (IA) entre sus pequeñas y medianas empresas. Así lo confirma el último Barómetro de IndesIA, que revela que un 3,5 % de las pymes asturianas ya emplean esta tecnología, frente al 2,9 % de la media nacional. Solo Madrid, con un 4,2 %, supera al Principado, que se sitúa por delante de comunidades tan dinámicas como Cataluña, País Vasco o Navarra.
El dato supone un salto notable frente al año anterior, cuando apenas el 2,34 % de las pymes asturianas utilizaban IA. En tan solo un año, el uso de esta tecnología ha crecido un 49,5 % en el tejido empresarial de la región, evidenciando un giro estratégico hacia la innovación.
Asturias, generadora de soluciones tecnológicas
Más allá del simple uso, Asturias destaca por ser una tierra de generadores de tecnología. Más de la mitad de las pymes que emplean IA lo hacen como proveedoras de soluciones, no solo como consumidoras, lo que proyecta una imagen de ecosistema digital emergente y con ambición transformadora.
"Este liderazgo tecnológico es clave para posicionar a Asturias como polo de referencia en innovación industrial en el norte de España", explican desde IndesIA, la asociación que impulsa la economía del dato en nuestro país con el respaldo de gigantes como Telefónica, Microsoft, Repsol o Airbus.
España avanza, pero aún está lejos
A nivel estatal, el uso de IA ha aumentado un 36,2 % en solo un año, pasando del 2,13 % en 2024 al 2,9 % actual. Aun así, el 97 % de las pymes españolas no ha incorporado todavía esta tecnología, lo que deja claro que el potencial de transformación sigue siendo enorme.
Las tecnologías más utilizadas entre las empresas que sí han dado el paso son el machine learning (33,1 %), la automatización (25,6 %) y la IA generativa (20,3 %). Sus principales aplicaciones se centran en administración, marketing e I+D, mientras que la logística y la contabilidad aún presentan una adopción limitada.
Talento y financiación, claves para el futuro
Para consolidar y ampliar esta transformación digital, el informe de IndesIA recomienda tres grandes ejes de acción: atraer talento especializado, establecer mecanismos claros para medir el impacto de la IA, y facilitar vías de financiación accesibles para las pymes.
"Debemos dejar de ver la IA como una herramienta operativa y empezar a integrarla como motor estratégico del cambio empresarial", subrayan desde la entidad, que también colabora con instituciones académicas y tecnológicas para facilitar esta transición.
¿Qué es IndesIA?
IndesIA es una asociación creada para acelerar el uso de los datos y la inteligencia artificial en la industria española. Impulsada por algunas de las mayores empresas del país (Repsol, Navantia, Gestamp, Ferrovial, Inditex, entre otras), tiene como objetivo convertir a España en un referente europeo en esta materia.
Con el respaldo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), Accenture y numerosos centros académicos, su barómetro anual se ha convertido en una referencia para medir el pulso digital de las pymes españolas.