La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado ha firmado un acuerdo clave con el comité de empresa del Ente Público de Servicios Residenciales (ERA) que transformará de forma progresiva tanto las condiciones laborales del personal como la calidad de la atención prestada a los mayores residentes. La firma, encabezada por la consejera Marta del Arco y la gerente del ERA, Nerea Monroy, culmina un proceso de negociación que se cerró el pasado mes de junio.
El pacto implica una inversión de 2,8 millones de euros para el ejercicio 2026, destinada a reforzar plantillas, consolidar empleo estable y aplicar mejoras retributivas y organizativas, todo ello dentro de la estrategia CuidAs, orientada a renovar el modelo de cuidados de larga duración en Asturias.
Más empleo, más estabilidad
Una de las medidas estrella es la conversión a jornada completa de 75 auxiliares de enfermería con contrato fijo discontinuo, que verán mejorada su situación laboral durante el próximo año. Esta transformación se iniciará en siete centros clave: Arriondas/Les Arriondes (Parres), Aurora Álvarez (Gijón), Cudillero, Valentín Palacio (Siero), Llastres (Colunga), L'Infiestu y Lugones/Llugones (Siero).
Inversión con impacto directo
Las principales partidas presupuestadas para 2026 son:
-
Complemento de peligrosidad: 1.419.430 euros.
-
Nuevo modelo de mantenimiento: 1.165.838 euros.
-
Puestos de difícil cobertura: 230.893 euros.
Además, se creará un nuevo complemento específico de cuidados, que integrará los distintos pluses actualmente dispersos entre centros del ERA y de la propia consejería. Este concepto se incorporará al futuro convenio colectivo y contribuirá a mejorar la equidad retributiva.
Cuidados con dignidad, empleo con derechos
La consejera Marta del Arco destacó que este acuerdo es "un paso más para dignificar los cuidados, reconociendo tanto a las personas que los prestan como a quienes los reciben como sujetos de derecho". Además, el texto contempla incentivos salariales para atraer profesionales a zonas de cobertura compleja y una futura modificación normativa que permitirá que las enfermeras del ERA puedan trabajar también en el SESPA, facilitando la cooperación entre servicios.
Una plantilla esencial para el sistema de bienestar
Actualmente, el ERA cuenta con 2.293 profesionales, de los que 1.717 son auxiliares de enfermería, cocineros y ayudantes de cocina. El resto está compuesto por médicos, personal de enfermería, psicólogos, fisioterapeutas, trabajadores sociales, directores de centro, operarios, ordenanzas, animadores y otros perfiles.
El acuerdo estará vigente hasta 2027 y su cumplimiento estará supervisado por una comisión de seguimiento integrada por representantes de la Administración autonómica y de los sindicatos firmantes.
Con este pacto, el Gobierno asturiano da un nuevo paso hacia un modelo de cuidados más humano, justo y profesionalizado, que refuerza tanto los derechos laborales como la calidad de vida de las personas mayores usuarias de los centros residenciales públicos.