Asturias convierte su legado minero en una gran serie documental para impulsar el turismo industrial

Asturias convierte su legado minero en una gran serie documental para impulsar el turismo industrial

Juan Ramón Lucas conducirá una ambiciosa producción que recorrerá 38 concejos para redescubrir el patrimonio industrial asturiano con una inversión de 4,5 millones de euros

 

Asturias redobla su apuesta por el turismo industrial y minero con una gran producción audiovisual que promete transformar el modo en que la región proyecta su pasado fabril hacia el futuro. Bajo el título provisional de Asturias, Naturaleza Minera, el Gobierno del Principado ha anunciado hoy el rodaje de una serie documental de alto nivel que recorrerá 38 concejos asturianos para poner en valor enclaves históricos ligados a la minería y la industria, rescatando su memoria colectiva y posicionándolos como nuevos motores turísticos, económicos y culturales.

La docuserie estará conducida por el prestigioso periodista Juan Ramón Lucas y constará de episodios de unos 50 minutos de duración, que mostrarán algunos de los espacios más representativos del pasado industrial de Asturias. La serie se emitirá en horario de máxima audiencia en la Televisión del Principado de Asturias (TPA) a comienzos de 2026, aunque antes tendrá un preestreno especial en Laboral Ciudad de la Cultura este otoño, además de una estrategia paralela de difusión en redes sociales y plataformas bajo demanda.

Turismo con alma de carbón

La presentación del proyecto tuvo lugar hoy en un escenario emblemático: el pozo Sotón, en San Martín del Rey Aurelio, donde la vicepresidenta del Gobierno asturiano, Gimena Llamedo, destacó el valor estratégico de esta iniciativa:

“Estamos recuperando espacios industriales para darles una nueva vida ligada al turismo, generando empleo y dinamización económica en comarcas que fueron castigadas por la reconversión”.

Llamedo subrayó que este documental no solo recupera la memoria industrial, sino que abre una ventana a los paisajes más desconocidos y auténticos de Asturias, conectando pasado y presente en una narrativa emocionante y visualmente poderosa.

Un impulso de 4,5 millones para transformar el patrimonio

La serie forma parte del plan estratégico Asturias, Naturaleza Minera, que cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. Este presupuesto se destinará a actuaciones de mejora y valorización del patrimonio industrial enmarcadas en los planes de sostenibilidad turística de territorios como Oscos-Eo, Teverga, Bajo Nalón, Valle del Nalón, Cabrales, Montaña Central y Parque Histórico del Navia, entre otros.

El recorrido audiovisual incluirá zonas de fuerte tradición minera como el valle del Nalón, Caudal, Samuño y la Montaña Central, pero también se extenderá a comarcas que conservan vestigios relevantes, como Gijón, Fuentes del Narcea, Oscos-Eo y el oriente asturiano.

Una vía real hacia el turismo del futuro

Con esta producción, el Principado consolida su modelo de turismo: sostenible, desestacionalizado y repartido por todo el territorio, que además permite reconectar con las raíces históricas y culturales de la comunidad. La iniciativa pretende revitalizar zonas especialmente afectadas por la reconversión industrial, generando oportunidades económicas y culturales en áreas rurales y cuencas mineras.

El éxito de equipamientos como el Museo de la Minería y la Industria (MUMI) —que ha pasado de 17.000 visitantes en 2020 a más de 37.000 en 2024— o el propio pozo Sotón, que registró 16.000 visitas en el último año (un 37% más que el anterior), demuestra que el interés por el turismo industrial no solo crece, sino que puede convertirse en una de las grandes palancas de desarrollo turístico del siglo XXI en Asturias.

Resumen en cifras:

  • Docuserie con Juan Ramón Lucas

  • 38 concejos asturianos

  • Patrimonio minero e industrial como hilo conductor

  • 4,5 millones de inversión (fondos Next Generation)

  • Estreno en TPA en 2026 / Preestreno en otoño 2025

  • Zonas clave: Nalón, Caudal, Samuño, Oscos-Eo, Cabrales, Gijón, Navia...

  • Aumento de visitantes en museos mineros: +117% en 4 años

Esta gran apuesta audiovisual no solo redescubre las raíces profundas de Asturias, sino que las convierte en una vía de futuro, una experiencia inmersiva y una oportunidad para diversificar la economía del Principado desde sus entrañas de carbón y hierro, reconvertidas ahora en nuevas sendas de progreso.

 

 

 

En la imagen (centro), la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el periodista Juan Ramón Lucas, durante la presentación del documental.

Dejar un comentario

captcha