El Sepepa lanza una nueva convocatoria para impulsar el empleo estable a través de formación especializada. Las compañías deberán contratar al menos al 40% del alumnado formado.
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas a empresas que formen a personas en paro con el compromiso de contratar a más del 40% del alumnado. La iniciativa cuenta con una dotación de 533.000 euros y se enmarca en la estrategia regional para consolidar la recuperación del empleo en Asturias.
El plazo para solicitar las subvenciones estará abierto hasta el 17 de octubre, y las ayudas proceden de la Conferencia Sectorial de Trabajo y Asuntos Laborales.
¿Quién puede participar?
-
Empresas con sede o actividad en Asturias interesadas en formar a personas desempleadas.
-
Los beneficiarios de la formación deberán estar inscritos en el Sepepa como demandantes de empleo.
-
Para los menores de 30 años bastará con estar dados de alta en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Formación con contrato a la vista
Esta línea de ayudas del Sepepa está diseñada para vincular directamente formación práctica con inserción laboral real. Gracias a esta modalidad, las personas desempleadas podrán acceder a certificados de profesionalidad oficiales, adaptados a las necesidades del tejido empresarial asturiano.
Requisito clave: las empresas deberán contratar a jornada completa al menos al 40% del alumnado formado.
Otra vía: formación a la carta
Junto a esta convocatoria, el Sepepa mantiene activa una segunda línea de colaboración con empresas: la formación a la carta, que permite a las compañías diseñar programas de capacitación propios. Aunque estas formaciones no estén dentro del catálogo oficial de certificados profesionales, el Sepepa financia la formación si la empresa se compromete a contratar al menos al 60% de los participantes.
Un ejemplo reciente ha sido el curso de soldadura naval impartido en Astilleros Gondán, que ha servido para cualificar directamente a nuevos trabajadores según las necesidades del sector naval.
Paro en mínimos históricos en Asturias
La apuesta por este tipo de políticas activas de empleo está dando resultados. Asturias cerró junio con menos de 50.000 personas desempleadas, el dato más bajo desde hace 17 años. Además, el número de personas ocupadas ha alcanzado los 393.659 trabajadores, el mejor dato desde 2008.
Desde junio de 2019, Asturias ha reducido el paro en 17.801 personas y ha generado 25.387 nuevos empleos.
Consulta y enlaces a las convocatorias
-
Línea 1: Formación con compromiso de contratación (40%)
Consulta la convocatoria oficial aquí -
Línea 2: Formación a la carta con compromiso del 60%
Consulta la convocatoria oficial aquí
Con esta medida, el Principado refuerza la colaboración público-privada, facilita la creación de empleo estable y especializado, y contribuye a reducir aún más las cifras de desempleo en la región.