Gijón vive un fin de semana histórico con la Princesa Leonor y el buque 'Juan Sebastián de Elcano': emoción, visitas y ciudad volcada al mar

Gijón vive un fin de semana histórico con la Princesa Leonor y el buque Juan Sebastián de Elcano: emoción, visitas y ciudad volcada al mar

La ciudad se convierte en epicentro naval y emocional: miles de personas visitan hoy el buque escuela y comparten espacio con la heredera al trono

 

Gijón sigue vibrando este viernes con una visita que ya forma parte de su historia reciente. El puerto de El Musel, más transitado que nunca, se ha convertido desde primera hora en punto de encuentro para miles de gijoneses, turistas y escolares que quieren ver con sus propios ojos el mítico buque ‘Juan Sebastián de Elcano’ y, con suerte, saludar a alguno de los 76 guardiamarinas que lo habitan… incluida la Princesa de Asturias.

Acceso libre al barco y colas de emoción contenida

Hoy viernes, el Elcano y la fragata Blas de Lezo abren sus puertas al público desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, en un ambiente festivo y cargado de simbolismo. Familias enteras aguardan pacientemente bajo el sol, muchos con banderas de Asturias o pañuelos con el emblema de la Armada. Los autobuses de EMTUSA han duplicado frecuencias y la Policía Local ha tenido que redirigir el tráfico en la zona portuaria oeste.

El ambiente es más que curioso: es conmovedor. Se oyen gaitas, cámaras en alto, preguntas infantiles, exclamaciones de quienes, al subir a bordo, no pueden evitar un “guau” espontáneo al ver el interior de un buque que parece sacado de otra época. Las visitas escolares por la mañana han sido un éxito, con alumnos del IES Jovellanos, el Colegio Virgen Mediadora y otros centros concertados. Hoy sábado y domingo, se espera aún mayor afluencia.

Una ciudad que se mira en el mar: lo que representa esta visita para Gijón

De espaldas al mar durante años, Gijón hoy se reencuentra con su identidad marítima

Pocas veces una visita institucional logra lo que esta está consiguiendo: reconectar a Gijón con su vocación marinera, su orgullo industrial y su papel en el mapa nacional. En una ciudad que lidia con la transición energética, la descarbonización y los desafíos del empleo, la presencia del Elcano es más que una postal: es una metáfora viva del esfuerzo, la preparación y el compromiso.

“Ver a la Princesa aquí, como una más, en uniforme, sin privilegios, te emociona. Representa lo que todos deseamos para el futuro de España”, decía ayer una vecina emocionada tras ver bajar a Leonor rumbo a Veranes.

Las cosas que casi nadie sabe del ‘Juan Sebastián de Elcano’

Datos y detalles poco conocidos del buque que fascina al público

  • Es más antiguo que muchos países actuales: fue botado en 1927 y sigue activo. Ha dado 10 vueltas al mundo y visitado más de 70 países.

  • No tiene motor principal. Aunque cuenta con propulsión auxiliar, el Elcano navega esencialmente a vela. Sus maniobras exigen precisión milimétrica.

  • Cada cabo tiene nombre y función. Hay más de 200 cuerdas identificadas, desde la driza del foque hasta la escota de la vela mayor.

  • Los guardiamarinas duermen en literas dobles, rotan turnos de guardia cada 4 horas y tienen clases diarias: desde navegación astronómica hasta derecho marítimo.

  • La comida es austera pero energética: arroz, pasta, legumbres y pescado, con alguna “ración de combate” en alta mar. No hay lujos, ni teléfono, ni conexión privada.

  • Todos los marineros suben al palo mayor durante la instrucción, incluidos los que sufren vértigo. Subir hasta 40 metros de altura sobre la cubierta es un rito de paso.

  • Leonor ha vivido todo esto. Desde la limpieza de cubierta hasta las guardias nocturnas en altamar.

¿Qué hace la Princesa estos días en Gijón?

  • Ayer visitó el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos en Veranes, junto con 20 compañeros, donde aprendieron sobre lucha contra incendios, evacuaciones marítimas y protocolos de contaminación.

  • Hoy y mañana, participará en actividades sociales junto a la tripulación: visitas institucionales al Real Club de Regatas, Fundación Alvargonzález y charlas con alumnos de la Escuela de la Marina Civil.

  • Se aloja a bordo del buque, no en ningún hotel. Desayuna, trabaja y duerme como uno más.

GUÍA PRÁCTICA para visitar el ‘Elcano’ y la ‘Blas de Lezo’

ConceptoDetalles

Ubicación Espigón II de El Musel
Horarios de visita pública Viernes, sábado y domingo: 15:00 – 22:00
Entrada Gratuita, sin inscripción previa
Transporte público Línea 6 de EMTUSA reforzada
Accesos Zona portuaria con indicaciones; plazas de aparcamiento limitadas
Recomendaciones Llevar agua, gorra, DNI. Prohibido entrar con mochilas grandes, animales o comida

Una visita que quedará en la memoria de Gijón

No es solo que la Princesa Leonor esté en la ciudad. Es que lo hace como futura jefa del Estado, pero también como una joven más, aprendiendo humildad, esfuerzo y servicio. Gijón la ha recibido con el alma abierta. El mar la ha visto crecer. Y el pueblo, en estos días de julio, la ha hecho suya.

Dejar un comentario

captcha