El precio medio se sitúa en 1.652 euros por metro cuadrado, con Oviedo superando los 2.000 €/m² y posicionándose como la vigésimo cuarta capital más cara del país
El precio de la vivienda de segunda mano sigue su tendencia alcista en Asturias, que se posiciona como la tercera comunidad autónoma donde más han subido los precios en el último año, con un aumento interanual del 10,94 %, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, correspondiente a mayo de 2025.
El precio medio por metro cuadrado en el Principado se situó en 1.652 euros, lo que supone una ligera bajada mensual del -0,25 %, el descenso más moderado del país. Aun así, el repunte interanual convierte a Asturias en una de las regiones donde más se encarece comprar una vivienda usada.
A nivel nacional, el precio medio en España se situó en 2.441 euros por metro cuadrado, con un descenso mensual del -1,10 %, pero un incremento anual del 7,61 %.
Oviedo supera los 2.000 €/m² y lidera los precios en Asturias
La capital asturiana registró un precio medio de 2.021 euros por metro cuadrado en mayo, con una bajada mensual del -1,44 %. En comparación con mayo del año pasado, el incremento fue del 9,35 %, consolidando a Oviedo como la vigésimo cuarta capital de provincia más cara de España. El ranking lo lidera Donostia-San Sebastián, con 6.551 €/m².
Factores de presión: poca oferta, alta demanda y compradores más preparados
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, atribuye esta escalada a la escasez de oferta, un factor que “condiciona fuertemente el mercado”. La percepción de que las buenas oportunidades desaparecen rápido está acelerando las decisiones de compra: “A los particulares les apoya una financiación ventajosa y a los inversores, una gran liquidez. La competencia es muy fuerte”, señala.
Font destaca además que el perfil del comprador ha cambiado: “Ahora acuden a las visitas tras haber hecho un análisis exhaustivo de sus finanzas. Tienen claro su presupuesto y su capacidad de endeudamiento”. A este escenario se suma el empuje de la demanda extranjera y una creciente preferencia por hogares más pequeños.
La construcción, lastrada por costes y escasez de mano de obra
El informe también alerta sobre los problemas estructurales del sector promotor, como los altos costes de construcción, la escasez de mano de obra especializada y una presión fiscal elevada, lo que afecta directamente a la viabilidad de nuevos proyectos y a la posibilidad de ampliar la oferta.
Asturias, aunque aún se mantiene como la octava comunidad autónoma más barata, por detrás de regiones como Extremadura (882 €/m²), consolida una tendencia sostenida al alza. El crecimiento de los precios, la competencia en el mercado y la falta de oferta anticipan un escenario complejo para quienes buscan vivienda en la región. La necesidad de políticas que estimulen la construcción asequible y la rehabilitación cobra cada vez más relevancia en este contexto.