Industria defiende un despliegue “ordenado y estratégico” de las renovables para sostener el futuro energético de Asturias

Industria defiende un despliegue “ordenado y estratégico” de las renovables para sostener el futuro energético de Asturias

Juan Carlos Campo alerta de que el cierre de las térmicas obliga a acelerar nuevas fuentes limpias que garanticen energía estable, asequible y competitiva para las empresas

 

La transición energética en Asturias avanza a toda velocidad, pero necesita orden y visión estratégica. Así lo dejó claro este martes el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, durante la jornada “Energía renovable y desarrollo global. Avilés-Occidente como enclave estratégico”, celebrada en el marco del programa AsturiasInnova+ y organizada por El Comercio.

En su intervención de clausura, Campo lanzó un mensaje inequívoco:

Sin las centrales térmicas de carbón, necesitaremos muchas más fuentes de energía renovable para garantizar la estabilidad del sistema, la calidad del suministro y precios competitivos para las empresas que ya operan y las que llegarán”.

Asturias se juega su competitividad industrial en el tablero energético

El viceconsejero vinculó directamente el despliegue de renovables con el futuro del tejido productivo regional. Afirmó que las tecnologías cero emisiones netas exigen una mayor demanda energética y que esta debe ser cubierta con agilidad, pero sin improvisación.

“Cualquier nueva instalación debe integrarse de forma coherente con el entorno natural y la actividad existente. No vale todo, en cualquier sitio y de cualquier forma. Asturias necesita una planificación ordenada y respetuosa.”

Renovables sí, pero con cabeza

El enfoque del Principado no es solo técnico, sino también territorial. Campo abogó por que el despliegue de energías verdes se haga de forma equilibrada, respetando las singularidades de cada comarca y evitando tensiones entre sectores, territorios o colectivos.

“La transición ecológica no es una amenaza, sino una oportunidad para crear empleo, atraer nuevos sectores y ganar independencia energética e industrial”, subrayó.

Una Estrategia Industrial adaptada a los nuevos tiempos

En este contexto de transformación energética, Campo avanzó que una de las prioridades inmediatas de la nueva Consejería de Ciencia, Industria y Empleo será la revisión profunda de la Estrategia Industrial de Asturias 2030.

El objetivo:

  • Reforzar la soberanía energética e industrial

  • Ajustar la planificación a los nuevos retos del Pacto Verde europeo

  • Y alinear a Asturias con la revolución tecnológica y climática que vive Europa

Avilés-Occidente: un enclave energético con proyección global

La jornada celebrada en Avilés no fue casual. La zona occidental asturiana se perfila como uno de los ejes clave del desarrollo energético regional, por su potencial en renovables, infraestructuras e implantación industrial.

Empresarios, técnicos, responsables políticos y expertos en sostenibilidad coincidieron en que Asturias tiene condiciones únicas para convertirse en polo estratégico de energías limpias, siempre que se trabaje desde el consenso, la planificación y la innovación tecnológica.

 

Pie de foto: En la imagen,  el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, en primera fila segundo por la derecha, acompañado de los organizadores de la jornada, los ponentes y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín (tercera por la derecha).

Dejar un comentario

captcha