El Principado encabeza el ranking nacional de captación empresarial en el primer trimestre de 2025, impulsado por la llegada masiva de sociedades desde Madrid y un saldo positivo de 68 millones en facturación
Asturias se consolida como destino estratégico para las empresas. Durante el primer trimestre de 2025, el Principado ha registrado el mayor saldo neto de atracción empresarial de toda España, al ganar 36 compañías entre enero y marzo. Según el informe sobre cambios de domicilio empresarial elaborado por la consultora Dun&Bradstreet, del Grupo Cesce, se captaron 55 sociedades mientras que 19 decidieron trasladarse fuera del territorio autonómico.
Se trata de un vuelco notable respecto al mismo periodo del año pasado, cuando Asturias registraba un saldo negativo (-2). Esta vez, la comunidad lidera el ranking nacional por delante de Andalucía, Cantabria, Murcia y Canarias, en un contexto donde muchas autonomías han visto reducir su capacidad de atracción.
Madrid pierde empresas, Asturias gana dinamismo
El dato más revelador del informe es que 46 de las 55 empresas que se han instalado en Asturias procedían de Madrid, lo que indica un desplazamiento significativo de actividad económica desde la capital hacia territorios con mejores condiciones de desarrollo o nuevos focos de oportunidad.
El resto de compañías captadas llegaron desde Baleares (2), Cataluña (2), País Vasco (1), Castilla y León (1), Castilla-La Mancha (1), Galicia (1) y Andalucía (1).
En sentido inverso, las 19 firmas asturianas que se trasladaron lo hicieron mayoritariamente también a Madrid (11), seguidas por País Vasco (4), Comunidad Valenciana (1), Cataluña (1), Cantabria (1) y Andalucía (1).
Más que números: el impacto económico se nota
Además del número de sociedades, el Principado también ocupa el segundo lugar en el saldo positivo de facturación neta, con 68 millones de euros ganados, solo por detrás de Cataluña. Esto demuestra que no solo llegan empresas, sino que las que lo hacen tienen un peso relevante en términos de volumen económico, lo que se traduce en actividad, empleo y tejido productivo.
“Asturias está demostrando que puede ser competitiva a nivel nacional y atraer empresas de alto valor añadido”, destacan fuentes del sector económico regional.
El informe completo
Todos los datos sobre los flujos empresariales entre comunidades autónomas se pueden consultar en el informe completo publicado por la consultora:
Estudio completo de Dun&Bradstreet - Grupo Cesce
Asturias pisa fuerte
Este balance empresarial refuerza la estrategia del Principado para dinamizar su economía, captar inversión y retener talento. La mejora de infraestructuras, los incentivos a la innovación y una apuesta por la estabilidad institucional parecen estar dando resultados.
“Asturias ya no solo es un buen lugar para vivir; también empieza a ser un buen lugar para invertir y crecer”, señalan desde la Consejería de Industria.