Principado y FADE se alían para relanzar la Estrategia Industrial de Asturias y rescatar a las ingenierías en apuros

Principado y FADE se alían para relanzar la Estrategia Industrial de Asturias y rescatar a las ingenierías en apuros

El Gobierno del Principado y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) han sellado este lunes una sintonía clave para el futuro económico de la región: agilizar la revisión de la Estrategia Industrial de Asturias 2030. Ambas partes han coincidido en que el contexto actual exige una hoja de ruta actualizada y ambiciosa para reactivar el tejido productivo y responder a los grandes desafíos industriales que afronta la comunidad.

El encuentro ha estado encabezado por el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, quien se ha reunido por primera vez en su cargo con la presidenta de FADE, María Calvo, y con el secretario general de la patronal, Alberto González. En la reunión se ha abordado de forma prioritaria la necesidad de contar, antes de que termine 2025, con un documento revisado que permita reorientar las políticas industriales con visión estratégica.

"Asturias no puede permitirse perder el tren del desarrollo industrial. Necesitamos una estrategia actualizada, dinámica y con visión a largo plazo", ha subrayado Campo.

Entre los puntos más delicados tratados, ha destacado la situación crítica que viven algunas de las grandes ingenierías asturianas, como Duro Felguera e Imasa, cuya inestabilidad genera preocupación tanto en la administración como en el sector empresarial. Gobierno y FADE han coincidido en reclamar un papel más activo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para reconducir la situación de ambas compañías y evitar un impacto mayor sobre el empleo y la cadena de valor industrial regional.

La reunión también ha servido para poner el foco en la urgencia de planificar nuevas infraestructuras energéticas, claves para el presente y el futuro de la industria asturiana. La patronal y el Ejecutivo autonómico han remarcado la necesidad de que la próxima planificación energética nacional contemple una red de transporte y distribución más potente y moderna, capaz de abastecer a los nuevos proyectos industriales que se están gestando en el Principado.

"La industria asturiana necesita energía asequible, abundante y bien distribuida. Sin eso, no hay reindustrialización posible", han coincidido ambas partes.

La reunión entre Campo y la dirección de FADE se ha valorado como muy positiva y proactiva, y abre la puerta a un canal de diálogo fluido que se mantendrá activo en los próximos meses, con nuevos encuentros previstos para avanzar en cada uno de los puntos abordados.

 

Pie de foto:  de izquierda a derecha, Alberto González, secretario general de Fade; Maria Calvo, presidenta de Fade y Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria.

Dejar un comentario

captcha