Asturias limpia sus carreteras con una inversión de 3,1 millones: arranca la campaña anual de desbroces para reforzar la seguridad vial

 Asturias limpia sus carreteras con una inversión de 3,1 millones: arranca la campaña anual de desbroces para reforzar la seguridad vial

Movilidad integra esta actuación en un plan plurianual de 12,3 millones que busca una red viaria segura, limpia y preparada ante emergencias.


El Gobierno de Asturias ha activado su campaña anual de desbroces en la red autonómica de carreteras, con una inversión superior a 3,1 millones de euros. Las actuaciones, ya en marcha, buscan garantizar la visibilidad, seguridad y fluidez del tráfico en los más de 4.254 kilómetros que conforman la red viaria del Principado.

Las brigadas de carreteras y el personal de las empresas adjudicatarias trabajan ya en labores de limpieza, poda, tala y desbroce, cubriendo tanto carreteras convencionales como autovías estratégicas como la AS-I, la AS-II o los accesos al HUCA y al Parque Empresarial PEPA.

“Este plan garantiza una infraestructura segura, funcional y sostenible para conectar personas y territorios”, señalan desde la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias.

Desbroce a gran escala: 11 lotes y cobertura total

El contrato de desbroces se estructura en 11 lotes:

  • 2.772 kilómetros de carreteras convencionales

  • 162 kilómetros de autovías

  • Incluye zonas clave para la movilidad sanitaria y empresarial

A ello se suma el trabajo de las brigadas públicas, con 300 operarios del Principado que se ocupan del resto de la red. Este equipo ha sido reforzado con turnos nocturnos, nueva maquinaria y una inversión adicional de 5 millones de euros, lo que ha mejorado significativamente su capacidad operativa.

Un mantenimiento integral y proactivo

La campaña de desbroces se enmarca dentro de un ambicioso plan de conservación integral, dotado con 12,3 millones de euros. Además de las labores de limpieza vegetal, el programa incluye:

  • Mantenimiento de túneles

  • Gestión de semáforos y señalización

  • Revisión de barreras de seguridad

  • Inspección estructural de puentes y pasos elevados

  • Predicción meteorológica para anticiparse a fenómenos extremos

Este enfoque permite planificar con antelación, coordinar recursos y reforzar la resiliencia del sistema viario, con especial atención a su papel en la gestión de emergencias y cohesión territorial.

Dejar un comentario

captcha