El programa, impulsado por el Sepepa y cofinanciado por la Unión Europea, prioriza a mayores de 30 años y llega a 23 concejos, dos mancomunidades y tres entidades sin ánimo de lucro.
Asturias pone en marcha una ambiciosa apuesta por la formación y el empleo. El Gobierno del Principado destinará 18,1 millones de euros para lanzar 33 talleres de empleo que ofrecerán trabajo y formación durante un año a 640 personas desempleadas, con especial atención a mayores de 30 años.
La iniciativa, gestionada por el Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), arrancará el 1 de julio de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio de 2026. Esta nueva edición crece en alcance y presupuesto: 1,5 millones más que en la convocatoria anterior.
???? “Los talleres de empleo son una actuación ya consolidada y muy esperada cada año. Está en línea con nuestro mensaje central: si te formas, trabajas”, ha señalado Begoña López, directora gerente del Sepepa, quien subraya el esfuerzo presupuestario realizado en esta edición.
Un programa con huella en todo el territorio asturiano
Los talleres se desplegarán en 23 ayuntamientos, entre ellos Oviedo, Gijón, Langreo, Llanera, Carreño o Navia, pero también en pequeños concejos como Onís, Boal, Grandas de Salime o Tapia de Casariego.
Además, participarán dos mancomunidades:
-
Cinco Villas, integrada por Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco.
-
Comarca de la Sidra, con Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.
El programa alcanza también al tercer sector con tres entidades sin ánimo de lucro:
-
Fundación Comarcas Mineras (Fucomi)
-
Fundación Mar de Niebla
-
Asociación Emaús
Formación con impacto local: desde albañilería hasta atención sociosanitaria
Los talleres ofrecen formación en sectores con alta empleabilidad:
-
En zonas urbanas: albañilería, jardinería, urbanización de espacios y limpieza industrial.
-
En ámbitos rurales: silvicultura, reforestación y conservación de montes.
-
En todo el territorio: atención sociosanitaria, tanto a domicilio como a personas dependientes.
¿Dónde se concentra la inversión?
-
Oviedo lidera con 3,5 millones de euros para cuatro talleres y 124 participantes.
-
El Franco, con menos de 5.000 habitantes, recibe 1,4 millones para dos talleres que formarán a 50 personas.
-
San Martín del Rey Aurelio obtendrá 1,9 millones para un taller único que aglutina seis especialidades y 66 participantes.
-
También destacan Llanera, Carreño y Langreo, con más de 800.000 euros cada uno.
-
Fucomi, en el ámbito del tercer sector, recibe 1,4 millones para dos proyectos con cinco especialidades.
Un dato a destacar: El 60 % de la financiación proviene del Fondo Social Europeo+, que impulsa la cohesión social y laboral en toda la Unión Europea. El resto procede de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
Con esta iniciativa, el Gobierno asturiano refuerza su apuesta por una formación con salida directa al empleo, centrada en sectores de alta demanda y útil para revitalizar tanto áreas urbanas como rurales.