La viceconsejera Beatriz González subraya el papel del Grupo Deportados Asturias y pide alianzas para frenar el auge de la extrema derecha
En un acto solemne celebrado ayer en Cangas del Narcea, la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, ha participado en la colocación de tres piedras de la memoria (stolpersteine), un homenaje a las víctimas asturianas del nazismo que forma parte de un proyecto “imprescindible” para recuperar la memoria histórica y fortalecer la democracia. Con esta nueva instalación, ya son 73 las piedras de la memoria colocadas en Asturias, y el Gobierno del Principado tiene previsto continuar con la colocación de más hasta alcanzar un total de 188, como tributo a los asturianos y asturianas que sufrieron la represión en los campos de exterminio nazi.
Un acto de memoria para que no se repita el horror
Durante el acto, González recordó que “hoy estamos poniendo nombres y apellidos de tres personas que sufrieron los horrores de los campos nazis”. La viceconsejera destacó que estos actos de memoria son fundamentales para reforzar la democracia, ya que el conocimiento de lo sucedido evita que se repita la historia. Además, enfatizó que se trata de un proceso necesario de verdad, justicia y reparación que debe continuar, no solo para rendir homenaje a las víctimas, sino también para que las futuras generaciones comprendan la importancia de la resistencia al totalitarismo.
“Estamos haciendo historia, nota a nota, formando una partitura de resistencia al olvido”, dijo González, refiriéndose a la colectividad de las personas presentes en el acto, quienes se unen para garantizar que el dolor de aquellos que sufrieron en los campos de concentración no sea olvidado. La viceconsejera también agradeció al Grupo Deportados Asturias, cuya labor es esencial para recuperar la memoria de las víctimas, recopilando información biográfica que ha sido clave para llevar a cabo este proyecto.
Cangas del Narcea, una nueva ciudad comprometida con la memoria histórica
Con la colocación de estas tres piedras en Cangas del Narcea, esta localidad se suma a otras tantas en Asturias que ya han instalado este tipo de elementos de memoria. El objetivo de las piedras no solo es divulgar la historia, sino también educar y servir de antídoto contra el totalitarismo. “Estas piedras simbolizan nuestra resistencia al olvido, nuestra apuesta por un futuro en el que la memoria histórica sea un pilar fundamental para no repetir los errores del pasado”, afirmó González.
El evento contó también con la presencia de la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, y representantes del Ayuntamiento de Cangas del Narcea. Juntos, subrayaron la importancia de estos actos y la necesidad de continuar la labor de reconocimiento de las víctimas del nazismo en la región.
La lucha contra el auge de la extrema derecha
En su intervención, Beatriz González no solo habló de la importancia de recordar el pasado, sino también de la necesidad de actuar ante el presente. La viceconsejera advirtió del creciente auge de la extrema derecha, un fenómeno visible tanto en los medios de comunicación como en los resultados electorales, que se expresa a través de mensajes de odio. González instó a las fuerzas democráticas y la sociedad civil a formar alianzas para frenar esta peligrosa tendencia, y destacó que, a pesar de los avances en la recuperación de la memoria, la historia siempre corre el riesgo de repetirse si no se actúa con determinación y unidad.
Este acto, como muchos otros que se están realizando en Asturias, es una llamada de atención sobre la importancia de no dejarse vencer por el olvido y de mantener viva la memoria histórica, un pilar fundamental para la construcción de una sociedad democrática, justa e igualitaria.