El Principado cuenta con seis nuevas especies de coníferas aptas para repoblar áreas afectadas por la banda marrón o 'peste del pino'

El Principado cuenta con seis nuevas especies de coníferas aptas para repoblar áreas afectadas por la banda marrón o peste del pino

El Principado de Asturias ha dado un paso decisivo en la lucha contra la banda marrón, conocida como la peste del pino, al presentar un nuevo catálogo de seis especies de coníferas aptas para repoblar las áreas afectadas por esta plaga devastadora. La iniciativa, que tiene como objetivo principal frenar el impacto ambiental de la plaga, ofrece soluciones concretas para revitalizar las zonas forestales de la región y proteger sus ecosistemas.

Las especies incluidas en este nuevo catálogo son: Pinus taeda, Cryptomeria japónica, Cedrus libani, Cedrus atlántica, Sequoia sempervirens y Sequoiadendron giganteum. Todas ellas han demostrado ser resistentes al hongo que causa la peste del pino, proporcionando una alternativa sólida a las especies que ya se utilizaban en repoblaciones, como Pinus radiata, Pinus pinaster, Pinus sylvestris y Pinus nigra, Larix decidua, Pseudotsuga menziesii y Chamaecyparis lawsoniana. De esta manera, el nuevo listado actualizado queda configurado por un total de trece variedades de coníferas.

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, dio a conocer esta importante medida durante su intervención en la celebración del Día del Árbol, que tuvo lugar en el área recreativa del Llosalín, en el municipio de Ribera de Arriba. En el evento participaron 575 escolares provenientes de los concejos de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa, quienes realizaron una plantación simbólica de ejemplares autóctonos como arce, abedul, avellano y fresno, reafirmando el compromiso de la región con la preservación de sus recursos naturales.

Un día de celebración y entrega de premios

El Día del Árbol también fue el escenario de la entrega del XI galardón Castaño de Oro, que este año fue otorgado al empresario José Rodríguez, de la empresa Tinastur, en reconocimiento a su contribución al sector forestal. Además, se celebró el concurso de dibujo en el que participaron escolares de la región, cuyos trabajos ilustrarán el cartel oficial del Día del Árbol de 2026.

Ayudas para repoblar y restaurar montes quemados

En su discurso, Marcos también anunció que su departamento resolverá en las próximas semanas las ayudas para la repoblación forestal y la restauración de montes quemados, una línea de financiación dotada con cinco millones de euros. Este programa tiene como objetivo reforestar parcelas de particulares afectadas por incendios, promoviendo la recuperación de zonas forestales dañadas y reforzando la resiliencia de los montes asturianos ante futuros incendios.

Medidas adicionales contra el fuego y la quema de rastrojos

Marcos aprovechó la ocasión para poner en valor la reciente modificación de la Ley de Montes, que incluye importantes medidas de prevención y lucha contra el fuego, además de nuevas regulaciones para el control de la quema de rastrojos y un refuerzo de la seguridad en las actividades forestales. Las reformas en la ley también han simplificado la tramitación administrativa, permitiendo una declaración responsable para la solicitud de permisos de corta de especies alóctonas de rápido crecimiento, una herramienta que agiliza los procesos y facilita la gestión de los montes.

Reformas que fortalecen la seguridad forestal

El consejero destacó que el Gobierno de Asturias también ha reformado la resolución de quemas, estableciendo instrucciones claras para la protección y repoblación de bosques y para salvaguardar las zonas urbanas de posibles incendios forestales. Estas reformas buscan no solo mejorar la seguridad en el entorno rural, sino también garantizar una gestión forestal más eficiente y sostenible a largo plazo.

 

Pie de foto: El consejero de Medio Rural de Política Agraria, Marcelino Marcos (a la izda.), y el alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Manuel Fernández (a la drcha.) plantan árboles durante la celebración del Día del Árbol.

Dejar un comentario

captcha