El historietista y Premio Nacional de Cómic celebra los 30 años de las Jornadas de Cómic con una imagen única para una cita que une talento, formación y creatividad escénica
Avilés vuelve a convertirse en punto de encuentro de la creación, el talento y la ilustración con mayúsculas. Este verano, del 30 de junio al 3 de julio, el Teatro Palacio Valdés acogerá la Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas de España, y lo hará con un cartel que no pasará desapercibido: una obra inédita del prestigioso Javier Olivares, figura clave en la historia reciente del cómic español.
Con este gesto simbólico y artístico, el Ayuntamiento de Avilés celebra por adelantado el 30.º aniversario de las Jornadas Internacionales del Cómic, un evento que ha hecho del noveno arte un pilar fundamental de la vida cultural de la ciudad. La elección de Olivares no es casual: su trayectoria, su estilo inconfundible y su capacidad para narrar visualmente lo convierten en el autor ideal para firmar la imagen de una cita donde la creación escénica y la ilustración caminan juntas.
Un autor con trazo inconfundible y talento internacional
Javier Olivares (Madrid, 1964) es mucho más que un dibujante. Es autor, narrador visual, retratista de lo imposible y arquitecto de mundos gráficos. Su obra ha aparecido en publicaciones como Rolling Stone, El País Semanal o El Mundo, y ha ilustrado portadas de clásicos de Ana María Matute, Lovecraft, Stoker, Conan Doyle o Dickens. Pero fue con Las Meninas, junto al guionista Santiago García, cuando alcanzó la consagración definitiva: Premio Nacional de Cómic, Premio del Salón de Barcelona, varios galardones de la crítica y hasta una nominación a los Eisner, los Oscar del cómic mundial.
Su vínculo con Avilés no es nuevo. Ha participado en varias ediciones de las Jornadas de Cómic y del festival Celsius 232, y ha sido uno de los artistas que mejor ha entendido el carácter narrativo, simbólico y transformador que encierra esta ciudad industrial y cultural.
Teatro y viñeta: una alianza creativa
La Escuela de Verano que se celebrará en el Palacio Valdés es uno de los eventos más destacados del calendario formativo escénico a nivel nacional. A través de clases magistrales, talleres y encuentros con grandes nombres del sector, busca formar a la próxima generación de creadores teatrales y ofrecer un espacio de inspiración y profesionalización.
La ilustración de Olivares no será solo un cartel. Será un manifiesto gráfico que traslada al papel el alma de una ciudad que respira cultura, que mezcla disciplinas, que no teme tender puentes entre lo clásico y lo experimental. Desde la Sala del Cómic hasta el propio Teatro Palacio Valdés, Avilés lleva años reclamando su lugar como capital creativa en España. Este cartel es un nuevo paso en esa dirección.
Un cartel que también homenajea al cómic
La iniciativa de encargar a figuras del cómic la creación de imágenes para eventos culturales no es un hecho aislado. La Concejalía de Cultura quiere consolidar esta línea de trabajo en 2025, utilizando la fuerza visual y narrativa del cómic para representar citas clave del calendario local. Y qué mejor forma de comenzar que con un autor que ha fascinado incluso a Stephen King, quien elogió las ilustraciones de Olivares en la edición española de Almuerzo en el café Gotham.
Una cita con muchas capas
Del 30 de junio al 3 de julio, la Escuela de Verano de Artes Escénicas llenará de voces, ideas y talento el Palacio Valdés. Pero también servirá para abrir boca de lo que será el 30.º aniversario de las Jornadas Internacionales del Cómic de Avilés. Y lo hará con un cartel que no solo anuncia un evento, sino que cuenta una historia, rinde un homenaje y proyecta una visión.