En un emotivo acto celebrado para conmemorar el décimo aniversario de la base de la aerolínea Volotea en Asturias, el presidente del Principado, Adrián Barbón, subrayó el gran avance que ha experimentado la región en términos de conectividad, destacando el aeródromo asturiano como la "referencia de la cornisa cantábrica". Según Barbón, Asturias ha superado su “aislamiento secular” y se ha consolidado como una "comunidad hiperconectada", una transformación que, en gran parte, se debe a la sólida estrategia de promoción del Gobierno del Principado.
Durante su intervención, Barbón resaltó los logros alcanzados en estos diez años de actividad de Volotea en Santiago del Monte. El aeropuerto, que ha experimentado cifras récord, sigue batiendo récords de pasajeros y rutas directas. Este verano, Asturias contará con 30 destinos directos, más que nunca, y el número de rutas directas se ha duplicado en los últimos cinco años. En 2024, el número de viajeros alcanzó los 1,9 millones, lo que demuestra el impacto positivo que tiene la conexión aérea con el resto del mundo.
“Vivimos los mejores días de nuestras comunicaciones, y esto es solo el principio. Este aeropuerto ha sido clave en la transformación de Asturias”, afirmó el presidente, quien también destacó la contribución de Volotea al crecimiento económico y social de la región, tanto en términos de empleo como de desarrollo turístico.
Asturias, un destino global
Barbón aprovechó su intervención para elogiar el éxito de Volotea en el Principado, que ha logrado transportar casi 3,3 millones de pasajeros desde su llegada en 2012. Además, subrayó la importancia de la aerolínea en la desestacionalización y la internacionalización del sector turístico asturiano. Volotea ha incrementado su oferta de rutas con la inclusión de nuevos destinos, como Jerez y Castellón, y tiene previstas nuevas conexiones, como la de Madrid, que se lanzará en octubre.
En este sentido, el presidente recalcó que el éxito de la aerolínea refuerza una de las tesis que siempre ha defendido el Gobierno: “Asturias es una tierra de oportunidades, un lugar ideal no solo para visitar, sino también para vivir y trabajar”. Según Barbón, el aeropuerto ha logrado colocar a Asturias en el mapa global y se ha convertido en un motor para el desarrollo económico, especialmente en el ámbito del turismo.
Más allá de la conectividad aérea
Además de los avances en conectividad aérea, Barbón mencionó el impacto positivo de la alta velocidad ferroviaria en Asturias, con la apertura de la variante de Pajares como uno de los mayores logros para la región. “La relación con la meseta nunca ha sido más estrecha, y esto representa una ventaja crucial para el desarrollo económico y social de Asturias”, afirmó.
El presidente también destacó el éxito del programa de transporte público Conecta, que ha favorecido una nueva movilidad sostenible y cohesionada en todo el territorio. Más de 300.000 personas se han sumado a esta iniciativa, que permite moverse por toda la comunidad por tan solo 30 euros al mes.
Un futuro lleno de ambición
En cuanto al futuro, Barbón enfatizó que el Gobierno del Principado no se conforma con los logros alcanzados y ha fijado como objetivo alcanzar los 38 destinos directos en 2033. “Este aeropuerto se nos está quedando pequeño”, afirmó, subrayando el impulso y la ambición de la región para seguir creciendo y abriendo nuevas rutas internacionales.
La celebración de este décimo aniversario fue también una oportunidad para agradecer a Volotea su compromiso con Asturias y reconocer su papel crucial en el éxito de la región. “Volotea ha echado raíces profundas en Asturias y se ha convertido en las mejores alas de nuestra tierra”, concluyó Barbón.