El aumento de la demanda de tratamiento por adicciones en Asturias: una realidad en expansión

El aumento de la demanda de tratamiento por adicciones en Asturias: una realidad en expansión

Las entidades de la red UNAD en Asturias han alertado sobre el creciente número de solicitudes de tratamiento por adicciones, señalando que, aunque este problema no figura entre las principales preocupaciones ciudadanas, su gravedad continúa aumentando. Las organizaciones que forman parte de esta red, entre ellas el Centro Terapéutico de Adicciones RED, la Asociación de Amigos contra la Droga de Avilés, la Asociación para la Rehabilitación de Adicciones e Integración Social (ARAIS), la Asociación para la Ayuda a Drogodependientes Colectivo NACAI y la Asociación Luar, han destacado que las adicciones siguen siendo una grave cuestión de salud pública que requiere atención urgente.

Según los datos de las entidades, el consumo problemático de sustancias y las adicciones sin sustancia están en auge, afectando a un número creciente de personas, especialmente entre los más jóvenes. "La demanda de atención por problemas de adicciones no deja de crecer, especialmente en perfiles más jóvenes. La normalización de este consumo es cada vez más visible en muchos ámbitos, incluso en el laboral, lo que preocupa profundamente a los profesionales", aseguran.

La situación es tal que los centros de atención gestionados por estas entidades tienen listas de espera para atender a todas las personas que solicitan ayuda. Las organizaciones de UNAD en Asturias están trabajando en colaboración con la administración autonómica para encontrar soluciones que permitan hacer frente a la creciente demanda y responder adecuadamente a las necesidades de los afectados.

Las entidades hacen un llamado a la sociedad y las instituciones para no bajar la guardia, advirtiendo que la disminución en la percepción del problema no debe confundirse con su desaparición. "Las adicciones siguen existiendo y evolucionando. Necesitan recursos adecuados, coordinación institucional y una apuesta firme por la prevención, atención e inclusión social", afirman.

Una llamada a la acción para visibilizar y abordar las adicciones

Estas organizaciones subrayan que es esencial continuar trabajando en la sensibilización sobre las adicciones y que estas sean tratadas como una prioridad en las políticas de salud pública. "La normalización de su consumo en algunos sectores es uno de los mayores riesgos. Necesitamos el compromiso de todos para que las adicciones no sigan siendo un problema invisible", concluyen.

El trabajo constante de estas entidades tiene como objetivo visibilizar esta problemática y exigir una respuesta efectiva que permita ofrecer soluciones duraderas.

Dejar un comentario

captcha