CCOO, UGT y SUATEA convocan huelgas para el 27 de mayo y el 5 de junio por la supresión de la jornada reducida; si no hay acuerdo, iniciarán un paro general indefinido el 9 de junio
La tensión en el sector educativo asturiano ha estallado. Los sindicatos CCOO, UGT y SUATEA han anunciado dos jornadas de huelga de 24 horas en las etapas de Educación Infantil y Primaria para los días 27 de mayo y 5 de junio, en protesta por la decisión de la Consejería de Educación de eliminar la jornada reducida en junio y septiembre. La medida, considerada “unilateral” por los sindicatos, amenaza con desembocar en una huelga indefinida a partir del 9 de junio si no se produce una negociación inmediata.
Un conflicto que crece día a día
En una rueda de prensa conjunta celebrada este martes en Oviedo, Borja Llorente (CCOO), Julio Perdiguer (UGT) y Miguel Laria (SUATEA) han explicado que las movilizaciones incluyen asambleas, encierros y concentraciones previas, y que solo un cambio de postura de la Consejería podría frenar lo que denominan un “conflicto de largo recorrido”.
“Eliminar la jornada reducida supone alterar profundamente nuestras condiciones laborales, aumentando la carga de trabajo en los meses más complicados del curso”, denunció Llorente.
Amenaza de huelga indefinida
Los sindicatos han sido tajantes: si el Gobierno asturiano no retira el decreto y no se sienta a negociar antes del 9 de junio, la huelga será indefinida y se prolongará hasta que haya un acuerdo. El curso podría terminar entre paros, clases sin docentes y un deterioro notable en la calidad educativa, advierten.
¿Qué reclama el profesorado?
Los docentes exigen mantener la jornada reducida en junio y septiembre, una medida vigente desde hace años que permite adaptar la actividad lectiva al calor y al desgaste de final de curso. La Consejería, sin embargo, justifica su eliminación argumentando que busca ampliar el horario del comedor escolar y mejorar la conciliación familiar.
Desde la administración aseguran que no se modifica la jornada laboral de los docentes, pero los sindicatos discrepan: "Es una sobrecarga encubierta", denuncian.
División sindical: huelgas conjuntas, paros en solitario
Aunque el frente sindical parece sólido, hay matices importantes. Mientras CCOO, UGT y SUATEA irán de la mano en las dos huelgas de mayo y junio, CSIF ha optado por una huelga indefinida en solitario. Por su parte, ANPE ha descartado por el momento los paros, proponiendo en cambio movilizaciones parciales.
“Los alumnos y las familias no pueden ser rehenes de una falta de diálogo entre partes”, ha señalado ANPE en un comunicado.
Fechas clave del conflicto
-
27 de mayo: Primer día de huelga.
-
5 de junio: Segunda jornada de paro.
-
9 de junio: Posible inicio de huelga indefinida si no hay acuerdo.
-
Finales de curso: En riesgo si las movilizaciones se prolongan.
¿Qué está en juego?
Más allá de los días lectivos o el horario de comedor, el conflicto pone sobre la mesa un modelo educativo y un clima laboral que, según el profesorado, se está deteriorando. En pleno final de curso, con evaluaciones finales y planificación del siguiente, una huelga indefinida podría paralizar completamente la actividad escolar en Infantil y Primaria.
“No queremos llegar ahí, pero nos están empujando”, sentencian los sindicatos.