España ha estado creciendo más rápido que la media europea, y ese impulso va a continuar en 2025. Vea cómo puede convertirlo en su ventaja.
España desafía las incertidumbres del comercio mundial con una previsión de crecimiento del PIB del 2,6% en 2025. Su economía está superando a muchos vecinos europeos. En 2024, el PIB español creció un 3,2%, cuatro veces más que la media europea. Los economistas esperan que este impulso continúe, impulsado por un fuerte consumo interno, inversiones estratégicas y un mercado laboral dinámico.
El consumo interno impulsa la economía
El consumo privado es uno de los principales motores del crecimiento previsto en España. El Banco de España prevé un aumento del 3,1% en el gasto de los hogares para 2025, apoyado por el aumento de los ingresos reales y la solidez del mercado laboral. Los salarios nominales crecieron una media del 4,8% el año anterior y se espera que mantengan un crecimiento similar, impulsando el poder adquisitivo de los hogares.
El mercado laboral va viento en popa desde 2021. Según las cifras de abril del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el paro registrado bajó en 67.420 personas, alcanzando su nivel más bajo desde 2008. Se prevé que el desempleo descienda del 11,3% en 2024 al 10,3% en 2025. Mientras tanto, se espera que la afiliación a la Seguridad Social siga aumentando en 2026, impulsada en gran medida por la mano de obra inmigrante que cubre las carencias de mano de obra.
La creación de empleo también es elevada en todos los sectores. Sólo en abril se crearon 230.993 nuevos puestos de trabajo, con la hostelería a la cabeza.
Perspectiva del inversor: Con el gasto de los consumidores en alza, no pierda de vista las empresas del sector minorista y de bienes de consumo, como Inditext (ITX.MC), matriz de Zara, y el gigante de los supermercados Mercadona, que sigue siendo privado pero influye en los proveedores y las redes logísticas.
Las inversiones estratégicas refuerzan la resistencia económica
La inversión es también una parte importante de la estrategia económica española. El Gobierno prevé un aumento del 4,3% en la formación bruta de capital en 2025, lo que refleja la confianza en las perspectivas económicas del país. En particular, la inversión en activos intangibles, como la investigación y el desarrollo, se ha disparado un 15,2% entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2024, lo que indica un cambio hacia una economía basada en el conocimiento.
El sector de la construcción también está preparado para crecer, con previsiones de aumentos del 5,5% y el 6,6% en 2025 y 2026, respectivamente. Los datos sobre licencias de obra nueva y afiliaciones a la Seguridad Social avalan esta expansión.
Perspectiva del inversor: Preste atención a empresas de construcción e ingeniería como ACS Group (ACS.MC) y Ferrovial (FER.MC). Ambas están muy implicadas en infraestructuras nacionales e internacionales. En cuanto a la exposición a la tecnología, Amadeus IT Group (AMS.MC) es un actor clave en la tecnología de viajes, bien posicionado para beneficiarse de las tendencias de inversión en turismo y digital.
Incertidumbre en el comercio mundial
Aunque las tensiones comerciales mundiales provocadas por las políticas arancelarias de Estados Unidos suponen un reto para la mayoría de los países, la economía española sigue resistiendo. El Gobierno estima que el impacto de estas disputas comerciales reducirá la contribución del sector exterior al crecimiento del PIB en solo 0,1 puntos porcentuales, un revés que se espera sea compensado por la fuerte demanda interna.
La limitada exposición comercial directa de España a EE.UU. y su diversificada cartera de exportaciones contribuyen a mitigar los riesgos asociados a las perturbaciones del comercio mundial. El fuerte sector turístico del país y las exportaciones de servicios no turísticos siguen apoyando el crecimiento económico.
Visión del inversor: Para exponerse a los puntos fuertes de España en servicios globales, considere IAG (International Airlines Group, IAG.MC), que se beneficia del turismo, o Grifols (GRF.MC), una empresa de biotecnología con una importante presencia internacional.
Estabilidad presupuestaria y reformas estructurales
Las perspectivas fiscales de España están mejorando. El Gobierno prevé una reducción del déficit público hasta el 2,5% del PIB en 2025, frente al 3,0% de 2024. Esta mejora se atribuye al fuerte crecimiento de los ingresos fiscales y al control del gasto público.
Se espera que el ratio deuda/PIB disminuya gradualmente hasta alcanzar el 101,1% en 2026. Esta trayectoria refleja el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal y la adhesión a las normas fiscales de la UE.
Valores a seguir
El impulso económico de España presenta buenas oportunidades de inversión en múltiples sectores. He aquí una lista de valores que merece la pena seguir o investigar más a fondo:
Empresa |
Ticker |
Sector |
Por qué es importante |
Inditex |
ITX.MC |
Venta al por menor |
Gran demanda de los consumidores |
Ferrovial |
FER.MC |
Infraestructura |
Actor clave en proyectos mundiales de infraestructuras |
Amadeus TI |
AMS.MC |
Tecnología/Viajes |
En la intersección del turismo y la innovación digital |
IAG |
IAG.MC |
Aviación |
Aprovechar el repunte del turismo |
Grupo ACS |
ACS.MC |
Construcción |
Vinculado al auge de las infraestructuras nacionales en España |
Grifols |
GRF.MC |
Biotecnología |
Orientado a la exportación con operaciones globales |
ETF alternativo: Para una exposición más amplia, los inversores pueden considerar el ETF iShares MSCI Spain (EWP), que incluye una combinación de las empresas españolas de mayor rendimiento en todos los sectores.
Utilizar las plataformas de análisis adecuadas para supervisar estos valores, analizar las tendencias del mercado y desarrollar estrategias de negociación tiene un valor incalculable. TradingView ofrece gráficos en tiempo real, herramientas de análisis técnico, calendarios económicos y opiniones de la comunidad, todo ello útil tanto para los operadores a corto plazo como para los inversores a largo plazo que siguen de cerca la aceleración de la economía española.
Oportunidades para inversores inteligentes
La previsión de crecimiento del PIB español del 2,6% en 2025 dista mucho de ser irreal. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB aumentó un 0,6% en el primer trimestre. Los economistas esperan que este ritmo se acelere durante el resto del año, impulsado por el aumento del gasto de los hogares y el incremento de la inversión pública y privada. Hasta ahora, las perturbaciones del comercio mundial han tenido escaso impacto, ya que las mercancías enviadas a EE.UU. sólo representan alrededor del 5% de las exportaciones totales de España, uno de los porcentajes más bajos de la zona euro. Todo ello se traduce en una economía estable y en crecimiento, con un posicionamiento global competitivo para los inversores.
España está superando a gran parte del mundo y a casi toda la UE. Para los inversores experimentados, este es el momento de aprovechar ese impulso y posicionarse para obtener ganancias, ya que las perspectivas siguen siendo positivas para el resto del año.