Asturias avanza hacia un futuro verde: 12,5 millones para impulsar la descarbonización y la innovación energética

Asturias avanza hacia un futuro verde: 12,5 millones para impulsar la descarbonización y la innovación energética

Cinco proyectos estratégicos convertirán al Principado en referente nacional de la transición ecológica, con iniciativas de Iberdrola, EDP, Enfasys y Plexigrid

 

Asturias da un paso firme hacia el liderazgo en la transición energética. El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha concedido 12,5 millones de euros en ayudas para desarrollar cinco proyectos punteros que combinan la descarbonización industrial, la innovación tecnológica y la gestión inteligente de la energía.

Estas iniciativas, que movilizarán cerca de 34 millones en inversiones, forman parte del Perte ERHA (Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento) y sitúan al Principado en la primera línea de la revolución energética que se está gestando en España y Europa.

Los cinco proyectos que cambiarán el mapa energético de Asturias

1. Iberdrola y Bayer en La Felguera: calor renovable para una planta histórica
La energética Iberdrola pondrá en marcha un hub de innovación que permitirá generar calor renovable para la planta de Bayer en La Felguera. El proyecto apuesta por la digitalización y la integración de energías limpias, con una inversión subvencionable de 17,8 millones de euros y una ayuda de 5,25 millones.

2. EDP en Oviedo: democratizar el acceso a la energía
EDP lidera un proyecto para facilitar a los ciudadanos el acceso a la generación distribuida mediante el uso de baterías de almacenamiento. Con una inversión de 10,9 millones, este plan será apoyado con una ayuda de 4,35 millones de euros.

3. EDP en Lena y Madrid: movilidad eléctrica más eficiente
Otra iniciativa de EDP busca optimizar la recarga de vehículos eléctricos reduciendo la presión sobre la red. Gracias a soluciones combinadas de fotovoltaica y almacenamiento, este proyecto moviliza 3 millones de euros, con una ayuda de 816.000 euros.

4. Enfasys en Gijón: redes eléctricas inteligentes del futuro
La empresa asturiana Enfasys desarrollará una nueva generación de tecnología de red para gestionar la flexibilidad energética. Tendrá lugar en Gijón y contará con una inversión de 1,2 millones de euros, financiada al 100% por el IDAE.

5. Plexigrid en Gijón: controladores inteligentes para la energía distribuida
También en Gijón, Plexigrid desarrollará avanzados controladores de planta con capacidad de formación de red (grid-forming). La inversión, de 737.000 euros, también será subvencionada al 100%.

Una apuesta estratégica por la innovación y el empleo verde

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha subrayado que estas ayudas "sitúan a Asturias en la vanguardia de la transición energética". Sánchez destaca que los proyectos combinan descarbonización industrial, economía circular e innovación, impulsando un modelo energético más sostenible y generador de empleo de calidad.

“Estos proyectos no solo reducirán las emisiones y fomentarán el uso de renovables, sino que crearán oportunidades industriales alineadas con el nuevo modelo económico que exige Europa”, ha señalado el consejero.

España moviliza más de 100 millones en ayudas a la transición energética

A nivel nacional, el IDAE ha aprobado 95 proyectos con un total de 102,8 millones de euros en subvenciones, abarcando desde comunidades energéticas y sistemas de almacenamiento, hasta soluciones para la descarbonización industrial y la gestión de la demanda energética.

Asturias, referente verde del norte de España

Con esta inversión, Asturias se consolida como territorio clave en la lucha contra el cambio climático y la implantación de modelos energéticos innovadores. El Principado no solo será receptor de fondos europeos, sino que liderará con talento local una transformación que será vital para la competitividad de su industria en las próximas décadas.

???? “Invertir en energía limpia no es solo una necesidad, es una oportunidad histórica para reinventar nuestra economía desde la innovación y el compromiso con el planeta”, afirman desde el sector.

Dejar un comentario

captcha