Barbón advierte de la necesidad de equilibrar España "de Este a Oeste" y defiende las políticas para atraer población a Asturias

Barbón advierte de la necesidad de equilibrar España "de Este a Oeste" y defiende las políticas para atraer población a Asturias

El Presidente del Principado destaca los avances en infraestructuras y políticas sociales que contribuyen a la revitalización demográfica y económica de la región

 

 

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha subrayado este lunes la urgencia de equilibrar las desigualdades territoriales en España, especialmente en lo que respecta al eje "de este a oeste". Durante su intervención en el Foro del Noroeste, organizado por Editorial Prensa Ibérica, Barbón destacó que, a pesar de los esfuerzos previos para equilibrar el país de norte a sur, el reto actual se encuentra en la disparidad entre las regiones orientales y occidentales.

El presidente asturiano afirmó que uno de los hitos más significativos en este proceso ha sido la apertura de la Variante de Pajares, que ha impulsado notablemente el turismo y la conectividad con casi dos millones de viajeros desde su inauguración. "Si antes los desequilibrios eran entre norte y sur, ahora la atención se centra en las disparidades de este a oeste, y debemos ser capaces de dar respuesta a esos desafíos", señaló.

Junto a Barbón, participaron en el foro otras figuras clave del noroeste de España, como Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León. Además, representando al Gobierno del Principado, estuvieron presentes la vicepresidenta Gimena Llamedo, el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, y el director de la Oficina Económica de Presidencia, José Antonio Sicre.

Un Principado que crece contra la corriente demográfica
En su discurso, Barbón también destacó un éxito que considera crucial: el freno a la caída demográfica que se proyectaba en Asturias. Las previsiones apuntaban a que la región caería por debajo del millón de habitantes en 2020, algo que finalmente no ocurrió. "Hemos logrado invertir la tendencia, y aunque el reto sigue siendo importante, las políticas que hemos impulsado están dando sus frutos", aseguró.

El presidente detalló algunas de las medidas adoptadas por su Gobierno, como la ampliación de la red de Les Escuelines / As Escolías, pensadas para facilitar la conciliación familiar. Además, resaltó la importancia de la Oficina del Retorno, destinada a atraer a los asturianos emigrados y a sus descendientes, y las deducciones fiscales aplicadas para fomentar la permanencia en la región.

Flexibilidad de la UE para combatir el despoblamiento
Barbón también abordó la necesidad de redefinir los criterios europeos para los territorios en riesgo de despoblamiento. Según el presidente asturiano, es fundamental que la Unión Europea sea más flexible en la aplicación de estas normativas, ya que ello permitiría a Asturias acceder a más recursos y ayudas económicas que ayuden a revertir el vacío poblacional.

Financiación autonómica: Defensa del acuerdo de la Declaración de Santiago
Otro tema de vital importancia tratado en el foro fue el de la financiación autonómica. Barbón reiteró su apoyo a la Declaración de Santiago, un acuerdo vigente que aboga por una reforma en el sistema de financiación, poniendo en relieve la necesidad de un aumento de recursos para las comunidades autónomas. "Es posible hacer una reforma de la financiación que ponga más recursos en el sistema, y así asegurarnos de que todas las regiones puedan hacer frente a los retos del futuro", aseveró el presidente.

Dejar un comentario

captcha