Gimena Llamedo defiende en Avilés una Asturias como “marca de calidad social” frente a la ola reaccionaria

Gimena Llamedo defiende en Avilés una Asturias como “marca de calidad social” frente a la ola reaccionaria

La vicepresidenta del Principado inaugura el XVI Congreso de UGT Asturias apostando por un modelo basado en la cohesión, la igualdad y el refuerzo del Estado de bienestar, con acceso gratuito a la universidad, fiscalidad progresiva y red pública para la educación de 0 a 3 años


La vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, ha reivindicado este martes la necesidad de convertir Asturias en una “marca de calidad social”, sustentada en la cohesión, los derechos de la ciudadanía y el fortalecimiento del Estado de bienestar. Así lo ha expresado durante su intervención en la apertura del XVI Congreso de UGT Asturias, celebrado en Avilés, donde ha defendido el modelo social del Ejecutivo asturiano frente a “quienes quieren dar la vuelta a esta tierra con una ola reaccionaria que también pretende instalarse aquí”.

“El Gobierno del Principado está volcado construyendo una nueva Asturias frente a quienes quieren retroceder”, subrayó, lanzando un mensaje claro en favor del progreso social, la unidad reformista y el papel clave de los sindicatos en la defensa de los derechos laborales.

Medidas concretas: educación gratuita, fiscalidad progresiva y escuelinas públicas

Durante su intervención, Llamedo ha repasado algunas de las principales medidas sociales que impulsa el Ejecutivo autonómico y que, en sus palabras, “definen el ADN del nuevo modelo asturiano”. Entre ellas destacó:

  • La creación de la red pública y gratuita de Les Escuelines/As Escolías para niños y niñas de 0 a 3 años, un sistema pionero que busca igualar oportunidades desde la primera infancia.

  • La congelación de tasas universitarias y el compromiso de que a partir del próximo curso los grados y másteres universitarios serán gratuitos en Asturias, lo que situará a la región como referente de equidad educativa en España.

  • La aplicación de una “vía fiscal asturiana”, basada en principios de justicia y redistribución, para reforzar los ingresos públicos sin aumentar la carga sobre las clases medias y trabajadoras.

“Queremos que la cohesión social sea el catalizador de la transformación asturiana, no un simple acompañante del crecimiento económico”, declaró, insistiendo en que el modelo no se basa únicamente en indicadores macroeconómicos, sino en cómo vive la gente.

“Sí, hay reindustrialización”: Asturias ante una nueva ola verde

En respuesta a las voces críticas, la vicepresidenta ha defendido con firmeza que Asturias está atravesando una nueva ola de reindustrialización, basada en la innovación, la sostenibilidad y la modernización de sectores clave.

“Pese a los malos augurios de quienes ejercen de profetas del desastre, estamos asistiendo al reverdecimiento de nuestro sector industrial”, afirmó. Llamedo se refirió al crecimiento de proyectos vinculados a la energía verde, la economía circular y la transformación digital como signos del nuevo impulso económico que vive la región.

UGT como socio estratégico para el cambio social

La vicepresidenta cerró su discurso recordando el papel esencial que juegan los sindicatos en este proceso: “UGT es y será un aliado imprescindible para continuar avanzando en la defensa de derechos, la mejora de condiciones laborales y el diseño de un nuevo contrato social en Asturias”.

Llamedo animó a las organizaciones sindicales a seguir contribuyendo a ese proyecto común, en el que la justicia social y el bienestar colectivo no son metas opcionales, sino el eje vertebrador de la política pública.

Con este mensaje firme y optimista, Gimena Llamedo ha querido dejar claro que Asturias no es solo una tierra de historia industrial, sino una comunidad que aspira a liderar el futuro desde los valores de la igualdad, la justicia y la cohesión social.

Dejar un comentario

captcha