Asturias se consagra como epicentro del ecoturismo europeo: presenta 38 experiencias pioneras en la nueva y monumental «Reserva Ecoturista de la España Verde»

Asturias se consagra como epicentro del ecoturismo europeo: presenta 38 experiencias pioneras en la nueva y monumental «Reserva Ecoturista de la España Verde»

El Principado desvela su excepcional catálogo de vivencias sostenibles, integrándose en un corredor natural sin precedentes que une el norte peninsular y redefine el turismo de naturaleza con el impulso de fondos europeos y la colaboración de más de trescientas empresas.

 

El paraíso natural asturiano ha desplegado hoy en Gijón/Xixón sus credenciales como líder indiscutible del turismo sostenible, al presentar su valiosa y singular aportación a la «Reserva Ecoturista de la España Verde». Este ambicioso y visionario proyecto, que hermana a las comunidades autónomas de la cornisa cantábrica —Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi—, da vida al mayor corredor de ecoturismo del continente europeo. Con la participación activa de más de trescientas empresas y el respaldo estratégico del Ministerio de Industria y Turismo, a través de los transformadores fondos europeos Next Generation, esta iniciativa está llamada a marcar un antes y un después en la forma de experimentar la naturaleza.

Asturias, corazón palpitante de esta nueva macrooferta, contribuye con un ramillete de 38 experiencias ecoturísticas exclusivas, cuidadosamente diseñadas y operadas por 83 empresas locales profundamente arraigadas en el territorio. Estas propuestas invitan a sumergirse en la esencia más pura del Principado, abarcando desde la majestuosidad de sus siete joyas reconocidas por la Unesco como reservas de la biosfera hasta la serena belleza de la ría de Villaviciosa, un estuario de vital importancia ornitológica.

Las vivencias ofertadas son un canto a la diversidad y autenticidad asturiana: desde emocionantes jornadas de avistamiento de fauna salvaje en su hábitat natural, donde el respeto y la observación priman, hasta talleres artesanales que permitirán a los visitantes elaborar sidra con manzanas autóctonas o degustar quesos tradicionales siguiendo recetas ancestrales. La oferta se enriquece con selectas actividades de enoturismo en viñedos heroicos, rutas guiadas interpretativas por ecosistemas singulares como bosques milenarios o costas acantiladas, y mágicas sesiones de observación de estrellas bajo uno de los cielos menos contaminados lumínicamente de la península.

Lara Martínez, viceconsejera de Turismo del Principado, ha subrayado con entusiasmo la trascendencia de este hito: «Este proyecto no solo consolida el liderazgo indiscutible de Asturias como un destino natural por excelencia, sino que lo proyecta como un referente de sostenibilidad, autenticidad y capacidad para ofrecer experiencias profundamente transformadoras y memorables durante todas las estaciones del año». Martínez también ha querido recordar el arduo camino recorrido: «El Principado lleva años tejiendo alianzas con el sector empresarial y colaborando estrechamente con otros territorios del norte para impulsar un modelo turístico que sea profundamente respetuoso con nuestro invaluable patrimonio natural y con el bienestar de nuestras comunidades locales».

La «Reserva Ecoturista de la España Verde» es el resultado tangible de veinte intensos meses de trabajo colaborativo y meticulosa planificación entre las cuatro comunidades implicadas. Esta iniciativa se engloba dentro del programa estatal «Experiencias Turismo España», que ha reconocido su potencial y calidad destinando una inversión cercana al millón de euros para su desarrollo e implementación.

El objetivo fundamental es doble: por un lado, articular una oferta común de turismo de naturaleza que destaque por su calidad, estructura y compromiso con la sostenibilidad; por otro, poner en valor la incomparable diversidad paisajística, la riqueza cultural y la excelencia gastronómica que caracterizan a la España Verde. Para alcanzar estas metas, se ha emprendido un meticuloso trabajo con el tejido empresarial local, que ha incluido acciones de capacitación especializada, rigurosos procesos de certificación de sostenibilidad y la co-creación de productos turísticos innovadores y diferenciados.

La puesta de largo oficial de este macroproyecto tendrá lugar en Madrid el próximo 28 de mayo. En este evento se lanzará una moderna e intuitiva plataforma digital que servirá como principal escaparate para la promoción y comercialización de estas experiencias. Paralelamente, se desplegará una potente campaña de comunicación multicanal, que incluirá material audiovisual de alto impacto, como el vídeo promocional que se ha exhibido hoy en primicia durante el acto de presentación en Gijón/Xixón.

Esta nueva y atractiva oferta se alinea perfectamente con la estrategia a largo plazo de Asturias para posicionarse como un referente internacional en ecoturismo. Una hoja de ruta que el Gobierno del Principado impulsa decididamente desde la creación de la Mesa Asturiana de Ecoturismo, un foro de colaboración vital donde convergen la Administración autonómica, el empresariado turístico y los gestores de los espacios naturales protegidos, garantizando un desarrollo armónico y consensuado.

Bajo la marca paraguas «España Verde», que aglutina turísticamente a Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi, se busca conquistar los mercados internacionales, presentándose como una alternativa sostenible, genuinamente atractiva y de calidad incuestionable, contando para ello con el respaldo estratégico de Turespaña. En conjunto, estos territorios atesoran un patrimonio natural y cultural abrumador: catorce reservas de la biosfera, veinticinco parques naturales, más de 2.000 kilómetros de una costa espectacular y cerca de 3.000 alojamientos rurales con encanto, listos para acoger a los viajeros más exigentes y conscientes.

Dejar un comentario

captcha